Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 5 de noviembre 2019, 16:24
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha pedido este martes adecuar las cuotas pesqueras, especialmente la de xarda, para que sean «justas» con el sector de la comunidad autónoma.
En el discurso de Inauguración del VI Congreso de la Red Española de Mujeres ... en el Sector Pesquero, el presidente autonómico ha reivindicado la necesidad de modificar el reparto de cuotas de pesca, algo que ha considerado «fundamental» para el desarrollo de la actividad en la región.
«Aunque nuestra flota tiene un peso relativo menor que el de otras comunidades, incluso en la cornisa, Asturias no se entiende sin su tradición pesquera«. ha afirmado.
Barbón, que participó en el acto acompañado por la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz Iglesias, y la alcaldesa de Gijón, Ana González, entre otros, ha abogado por la «igualdad efectiva entre hombres y mujeres».
«El Principado no se entiende sin la igualdad y mi gobierno pretende que la igualdad sea una seña distintiva de Asturias«, ha afirmado.
Barbón ha recordado que hace 40 años entraron las primeras mujeres a la empresa pública Hunosa, pero que tuvieron que litigar en la Justicia para poder bajar al pozo hace poco más de dos décadas.
«La hegemonía de las mujeres en algunas de las tareas de la pesca es indiscutible, pero si esa realidad femenina es apabullante ¿por qué no la vemos»?, ¿por qué no se valora su trabajo«, ha añadido.
Barbón se ha preguntado además «¿por qué apenas se valora la dureza del trabajo a la intemperie de las rederas» y «¿por qué se sigue dando por bueno que la pesca es un oficio exclusivamente masculino?».
El presidente asturiano ha recomendado no caer en el «error de pensar que la igualdad es una prueba superada, que el machismo es un vestigio o que el pensamiento patriarcal, que es la horma en la que hemos crecido, ya se ha diluido».
Ha pedido a los asistentes que comparen y contrasten las palabras y las propuestas de cada fuerza política «porque algunas, nostálgicas del machismo cerril hacen apología electoral de la desigualdad».
La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ha informado sobre la propuesta de la Comisión para los próximos límites de peca (TAC) y cuotas, así como sobre las posiciones que el Ministerio defenderá en la negociación, para tratar de mejorar las cuotas asignadas a España.
«Una negociación basada siempre en el respeto del Rendimiento Máximo Sostenible, pero teniendo en cuenta también la sostenibilidad socioeconómica y la estabilidad del sector pesquero español y comunitario», han explicado desde el Ministerio.
También han acordado seguir trabajando para conseguir el mejor acuerdo posible en el Consejo de Pesca del mes de diciembre, así como para alcanzar el máximo consenso con todos los implicados para la optimización de la gestión de las cuotas y el mayor aprovechamiento posible de las mismas, teniendo en cuenta «las necesidades de las diferentes flotas».
En su intervención, la secretaria general de Pesca también ha ratificado la «voluntad» del Gobierno de España para «seguir trabajando» por la igualdad, de la que ha reconocido que «ha habido avances, sobre todo en materia de concienciación», pero aún queda mucho por conseguir.
«Si algo define a las mujeres de la pesca es su capacidad de superación y hoy la meta de un sector igualitario está mucho más cerca», ha indicado.
Por su parte, la alcaldesa, ha destacado la vinculación de la ciudad con el mar y ha recordado que en la época romana ya existía en lo que es hoy Gijón una factoría de salazón.
González ha llamado a desacreditar el mito de que las mujeres en las embarcaciones traen mala suerte y a «hacer valer el trabajo femenino en un sector altamente masculinizado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.