Borrar
Carlos Orueta, comandante Naval; Alberto López-Asenjo, secretario general de Pesca; Luis Antonio García, segundo comandante; Javier Cristobo, director del Centro Oceanográfico de Gijón; y Alberto Vizcaíno, director general de Pesca Marítima del Principado, visitan el 'Miguel Oliver'. TAREK HALABI
Pesca anuncia un plan de gestión para recuperar la sardina el próximo año

Pesca anuncia un plan de gestión para recuperar la sardina el próximo año

Se establecerán máximos diarios o semanales para escalonar el consumo de la cuota total y aumentar la rentabilidad del pescado por reducción de la oferta

E. C.

GIJÓN.

Jueves, 12 de octubre 2017, 03:27

El secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, dijo ayer en Gijón, durante una jornada de explicación de las investigaciones sobre poblaciones de peces que se desarrollan en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, que «va a ser absolutamente necesario» establecer medidas de recuperación de la sardina ibérica mediante un plan de explotación que fije cupos diarios o semanales por embarcación. De esta forma, se escalonará el consumo de la cuota total que fije la Unión Europea y aumentará la rentabilidad de la pesquería al bajar la concentración de oferta en los mercados.

López-Asenjo, que ya en el pasado destacó la necesidad de actuar en este caso de forma coordinada con Portugal, citó como ejemplo que tanto Galicia como Andalucía, en el golfo de Cádiz, aplican un máximo de descarga común de 3.000 kilos de sardina, pero en el caso gallego a la semana y en el caso andaluz al día. El resultado, señaló el secretario general de Pesca, es que el precio de la sardina llega, en el norte de la península, a seis o siete euros el kilo, mientras que en el sur se queda entre 1,2 y 1,3 euros.

La conclusión es que explotar el recurso con la máxima racionalidad permitirá la recuperación de una especie que se encuentra en crisis en el Cantábrico desde hace varios años sin recortar los ingresos de los pescadores. Las limitaciones estarán vigentes a partir del primer día de 2018, aunque los pormenores del plan de explotación se decidirán cuando se conozca la cuota total de la que disponga España.

Sostenibilidad

La misma filosofía de mejorar la sostenibilidad sin dañar la economía de las poblaciones costeras alienta, según quedó ayer patente, tanto a las investigaciones oceanográficas como a la negociación de las cuotas que serán aplicadas en 2018. López-Asenjo quiere fundamentar en investigaciones oceanográficas la defensa de las aspiraciones españolas y, aunque admitió que «las previsiones científicas no son favorables», defendió los cambios paulatinos como los únicos admisibles para alcanzar, en 2020, el llamado 'rendimiento máximo sostenible' sin colapsar la actividad pesquera. Una gradación que López-Asenjo quiere implantar. no solo a la hora de recortar cuotas, sino también cuando hay posibilidades de aumentarlas, como en el caso del atún blanco o bonito del norte, que se cierra en la medianoche de mañana por alcanzarse, por segundo año consecutivo, el agotamiento de cuota.

Sobre la competencia del arrastre pelágico que practican las flotas de Francia e Irlanda, el secretario general de Pesca señaló que «España cree mejor desarrollar artes más amigables con el medio ambiente» y destacó que las artes tradicionales hacen que las capturas valgan «entre seis y siete veces más».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Pesca anuncia un plan de gestión para recuperar la sardina el próximo año