Secciones
Servicios
Destacamos
L. FONSECA
OVIEDO.
Miércoles, 13 de diciembre 2017, 01:44
La epidemia de gripe ha dejado ya en Asturias una estela de 28 personas hospitalizadas, cuatro de ellas, graves. Así lo confirma el último balance de la Red de Médicos Centinela del Principado elaborado por el servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de ... Sanidad. El volumen de hospitalizados duplica a la cifra que hasta ahora manejaba el Principado, que era de 13 personas. No obstante, ninguno de los considerados enfermos graves llegó a ingresar en la UCI, ni tampoco hubo fallecidos.
La actual tasa de incidencia de epidemia gripal es de 211 casos por cien mil habitantes, el equivalente a unos 2.300 enfermos semanales. Asturias es la comunidad más afectada. En el resto del país, la tasa de incidencia de la gripe es de apenas 32 casos por cien mil. Tal y como informó el pasado lunes EL COMERCIO, el virus B es el predominante en este inicio de temporada gripal. Hasta la fecha, el 99% de los virus aislados en Asturias han sido B. Lo positivo que tiene esta cepa es que produce brotes más locales y menos expansivos que el A, que fue el que circuló mayormente el pasado año (en AH3N2). No obstante, puede generar algún cuadro grave, aunque no especialmente en los mayores de 75 años, que son la población de mayor riesgo, sino en niños, jóvenes y adultos. Según refleja el último informe de epidemiología, el 64% de los enfermos que necesitaron ser hospitalizados presentaba algún factor de riesgo adicional, principalmente, enfermedades cardiovasculares. Además, un tercio de ellos estaba vacunado. Sanidad detalla que el 70% tenía más de cincuenta años. Con todo, los más afectados están siendo los más jóvenes, en especial el sector entre los 5 y los 14 años.
Los hospitales están comenzado a notar los efectos de la epidemia de gripe. Uno de los más afectados es el de Cabueñes, en Gijón, donde ha tenido que echar mano de las camas supletorias.
as. En el Álvarez-Buylla, en Mieres, la ocupación era ayer cercana al cien por cien por lo que la dirección barajaba abrir una de las plantas que habitualmente permanece cerrada. En el Valle del Nalón, lo ocupación era alta pero quedaban camas disponibles, al igual que en el HUCA. El Sindicato de Enfermería en Gijón ha pedido refuerzo de personal ante el aumento de la presión asistencial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.