«Feve sigue sin recibir los trenes que encargó hace tres años por una confusión en sus dimensiones». Ese fue el titular de la información de Ramón Muñiz en EL COMERCIO el 24 de enero de 2023 y que provocó un escándalo que superó los límites de Asturias y Cantabria y tuvo una repercusión nacional. Así, el 5 de febrero, la primera página de EL COMERCIO anunciaba que «el Gobierno ordenará ceses en Adif y Renfe y abre una auditoría por el fiasco de Feve». Un día después, este periódico informó de las exigencias del Gobierno regional de más trenes nuevos y un compromiso para su entrega. Y el 7 de febrero se publicó que «la ministra ordena la destitución de dos técnicos de Adif y Renfe por el fiasco de los trenes de Feve». El presidente del Principado, Adrián Barbón, declaraba en EL COMERCIO que «hay que ver quiénes son los responsables y cesarlos». Días después, el escándalo destapado por este periódico acabó con la destitución de la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, y del presidente de Renfe, Isaías Taboas. Más aún, el 21 de febrero, EL COMERCIO publicaba en su primer página. «Cercanías gratis hasta 2026 y remodelación en Transportes por el fiasco de los trenes». De esta forma, el fiasco ferroviario del norte de España provocó las dimisiones por asunción de responsabilidades políticas de mayor rango del año en el seno del Gobierno de España.
Publicidad
El jurado del Premio de Periodismo 'El Correo', de la Fundación Vocento, en su 37ª edición, ha reconocido con su primer accésit el trabajo de nuestro compañero Ramón Muñiz y de Candela Gordovil y Daniel Martínez, periodistas de 'El Diario Montañés', por los reportajes que sacaron a la luz el escándalo de los trenes, «ejemplo magnífico de periodismo ciudadano sobre un tema relevante para las comunidades de Asturias y Cantabria».
Sergio del Molino Columnista habitual de 'El País', es también autor del ensayo 'La España vacía'.
Candela Gordovil, Daniel Martínez y Ramón Muñiz Destaparon el escándalo de los trenes, que provocó, entre otros, el cese del presidente de Renfe.
Natalia Torrente Su reportaje sobre Rubiales propició el estallido del #MeToo en el deporte.
El Premio de Periodismo de 'El Correo' ha recaído en Sergio del Molino por su artículo 'Contra la catequesis del mundo de hoy', publicado en la revista digital 'Ethic'. El escritor, columnista habitual de el diario 'El País', se pregunta cómo puede uno encajar en una sociedad «que rezuma paternalismo y sermones por cada esquina». Al autor le atraen «la contradicción y la paradoja». De ahí que nada le aburra más «que un tipo consecuente de moral pétrea». «Prefiero cualquier cosa al sermón de un justo», defiende. «Yla casualidad me ha hecho ciudadano de una época saturada de catequistas». Sergio del Molino es autor de dos ensayos cruciales sobre la despoblación: 'La España vacía', con el que ganó el premio al mejor ensayo del Gremio de Libreros y el Premio Cálamo, y 'Contra la España vacía'.
El jurado del Premio de Periodismo EL CORREO ha decidido asimismo conceder dos accésits. Uno, queda dicho, para Candela Gordovil, Daniel Martínez y Ramón Muñiz por sus reportajes sobre los problemas de diseño de trenes publicados en 'El Diario Montañés' y EL COMERCIO, «ejemplo magnífico de periodismo ciudadano sobre un tema relevante para las comunidades de Cantabria y Asturias». Los periodistas de los dos diarios de Grupo Vocento descubrieron que más de una veintena de trenes de cercanías para renovar la flota se habían encargado con unas medidas incorrectas, que impedían su paso por los angostos túneles.
El segundo accésit corresponde a Natalia Torrente, la primera periodista que puso de relieve todo lo ocurrido en el acto de entrega de medallas en la final del Mundial de fútbol femenino. 'Rubiales avergüenza a España' y 'La crisis de Rubiales: Rubiales rogó sin éxito a Jenni Hermoso que lo defendiera en un comunicado conjunto' fueron los dos reportajes publicados tras una exhaustiva investigación en la web deportiva 'Relevo', que propiciaron el estallido del #MeToo en el deporte español.
Publicidad
El jurado está formado por José Miguel Santamaría (director de 'El Correo'), Enrique de Ybarra (presidente de la Fundación Vocento), Carlos Aganzo (subdirector de la Fundación Vocento), José María Bergareche (consejero de 'El Correo'), Iñigo Barrenechea (director general de 'El Correo') y el director del Aula de Cultura de 'El Correo', César Coca.
Sus componentes han tenido un recuerdo emocionado para Alejandro Echevarría, integrante del mismo desde sus inicios y fallecido el pasado 19 de febrero. El presidente de honor de Mediaset España y miembro de los consejos de administración de 'El Correo', 'El Diario Vasco' y 'El Diario Montañés' participó en las deliberaciones previas a la decisión final.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.