Secciones
Servicios
Destacamos
R. M.
GIJÓN.
Viernes, 19 de noviembre 2021, 04:09
El Pacto Verde europeo se ha puesto como meta descarbonizar por completo el transporte marítimo en 2050, «pero tenemos objetivos intermedios más ambiciosos fijados en la Ley nacional del Clima», indicó Pilar Tejo Mora-Granados. La directora técnica de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) explicó que el sector va a tener que empezar a pagar por el CO2 generado y además se le penalizará por usar combustibles fósiles. «El problema es que no hay una alternativa comercialmente viable y no parece probable que la tengamos antes de diez años», pronosticó.
Como consecuencia, al transporte marítimo se le vienen costes adicionales con los que «dejará de ser competitivo. Los transportistas por carretera dejarán de usarlo y todo el trabajo que hemos hecho con ellos se revertiría», anticipó. La paradoja es que durante un tiempo se promovieron inversiones en Gas Natural Licuado «y ahora está demonizado» sin que se hayan amortizado los esfuerzos.
Pese al escenario, Tejo Mora-Granados consideró «muy deseable» recuperar la autopista del mar Gijón-Nantes, una conexión que «fue un éxito». «Debería haber margen comercial para recuperarla», expresó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.