Borrar

Peñafrancia, el mayor jardín privado de Gijón

Miércoles, 23 de marzo 2022, 15:42

Ascenso por el jardín en espiral del palacio de arriba con el más que centenario alcornoque y una magnolia caducifolia.

Rafael Suárez-Muñiz
Ascenso por el jardín en espiral del palacio de arriba con el más que centenario alcornoque y una magnolia caducifolia.
Ascenso por el jardín en espiral del palacio de arriba con el más que centenario alcornoque y una magnolia caducifolia.

Parte de atrás de palacio afrancesado de arriba, con la escalinata que baja de la galería flanqueada por hortensias de verano y de invierno bajo los prismáticos bojedales.

Rafael Suárez-Muñiz
Parte de atrás de palacio afrancesado de arriba, con la escalinata que baja de la galería flanqueada por hortensias de verano y de invierno bajo los prismáticos bojedales.
Parte de atrás de palacio afrancesado de arriba, con la escalinata que baja de la galería flanqueada por hortensias de verano y de invierno bajo los prismáticos bojedales.

Doble hilera de 200 tilos plantados por Casilda Armada en el lugar que dejaron los olmos enfermos.

Rafael Suárez-Muñiz
Doble hilera de 200 tilos plantados por Casilda Armada en el lugar que dejaron los olmos enfermos.
Doble hilera de 200 tilos plantados por Casilda Armada en el lugar que dejaron los olmos enfermos.

Enorme porte de los mayores eucaliptos de Asturias.

Rafael Suárez-Muñiz
Enorme porte de los mayores eucaliptos de Asturias.
Enorme porte de los mayores eucaliptos de Asturias.

Los dos primeros eucaliptos que se plantaron en Asturias de más de 70 metros de alto.

Rafael Suárez-Muñiz
Los dos primeros eucaliptos que se plantaron en Asturias de más de 70 metros de alto.
Los dos primeros eucaliptos que se plantaron en Asturias de más de 70 metros de alto.

Desmesuradas dimensiones del tronco del eucalipto más antiguo de Asturias. Situado próximo a la capilla de Peñafrancia.

Rafael Suárez-Muñiz
Desmesuradas dimensiones del tronco del eucalipto más antiguo de Asturias. Situado próximo a la capilla de Peñafrancia.
Desmesuradas dimensiones del tronco del eucalipto más antiguo de Asturias. Situado próximo a la capilla de Peñafrancia.

Escalinata de piedra torcida orlada por hermosos rododendros.

Rafael Suárez-Muñiz
Escalinata de piedra torcida orlada por hermosos rododendros.
Escalinata de piedra torcida orlada por hermosos rododendros.

Una de las magnolias caducifolias situadas en lo alto de la escalinata de piedra.

Rafael Suárez-Muñiz
Una de las magnolias caducifolias situadas en lo alto de la escalinata de piedra.
Una de las magnolias caducifolias situadas en lo alto de la escalinata de piedra.

Macizos florales de agapantos, azaleas y rododendros en el jardín superior de Carmen Armada.

Rafael Suárez-Muñiz
Macizos florales de agapantos, azaleas y rododendros en el jardín superior de Carmen Armada.
Macizos florales de agapantos, azaleas y rododendros en el jardín superior de Carmen Armada.

Singular laurel de antigüedad superior a los 60 años con formas podadas.

Rafael Suárez-Muñiz
Singular laurel de antigüedad superior a los 60 años con formas podadas.
Singular laurel de antigüedad superior a los 60 años con formas podadas.

Vista del descenso de una de las escalinatas cubierta por na pérgola natural vegetal.

Rafael Suárez-Muñiz
Vista del descenso de una de las escalinatas cubierta por na pérgola natural vegetal.
Vista del descenso de una de las escalinatas cubierta por na pérgola natural vegetal.

Alcornoque más que centenario norteado en el jardín de arriba.

Rafael Suárez-Muñiz
Alcornoque más que centenario norteado en el jardín de arriba.
Alcornoque más que centenario norteado en el jardín de arriba.

Espectacular forma tulipífera de la magnolia Susan.

Rafael Suárez-Muñiz
Espectacular forma tulipífera de la magnolia Susan.
Espectacular forma tulipífera de la magnolia Susan.

Vista del palacio de arriba desde el jardín trasero de la galería con los bojes formales.

Rafael Suárez-Muñiz
Vista del palacio de arriba desde el jardín trasero de la galería con los bojes formales.
Vista del palacio de arriba desde el jardín trasero de la galería con los bojes formales.

Abeto que fue árbol de navidad y se trasplantó, el cual ha alcanzado semejante porte y forma pendular.

Rafael Suárez-Muñiz
Abeto que fue árbol de navidad y se trasplantó, el cual ha alcanzado semejante porte y forma pendular.
Abeto que fue árbol de navidad y se trasplantó, el cual ha alcanzado semejante porte y forma pendular.

Llamativa flor roja y espigada del aloe junto al palacio de arriba.

Rafael Suárez-Muñiz
Llamativa flor roja y espigada del aloe junto al palacio de arriba.
Llamativa flor roja y espigada del aloe junto al palacio de arriba.

Magnífico ejemplar de magnolia Susan (caducifolia) sito en la parte de atrás del jardín de arriba.

Rafael Suárez-Muñiz
Magnífico ejemplar de magnolia Susan (caducifolia) sito en la parte de atrás del jardín de arriba.
Magnífico ejemplar de magnolia Susan (caducifolia) sito en la parte de atrás del jardín de arriba.

Miguel Llana-Valdés y Carmen Armada ojean una de las bolas de magnolia caducifolia.

Rafael Suárez-Muñiz
Miguel Llana-Valdés y Carmen Armada ojean una de las bolas de magnolia caducifolia.
Miguel Llana-Valdés y Carmen Armada ojean una de las bolas de magnolia caducifolia.

Magnolia caducifolia del jardín posterior de arriba con el palomar y la casa de caseros al fondo.

Rafael Suárez-Muñiz
Magnolia caducifolia del jardín posterior de arriba con el palomar y la casa de caseros al fondo.
Magnolia caducifolia del jardín posterior de arriba con el palomar y la casa de caseros al fondo.

Roble situado ante la construcción palaciega principal.

Rafael Suárez-Muñiz
Roble situado ante la construcción palaciega principal.
Roble situado ante la construcción palaciega principal.

Magnolia caducifolia del jardín de Carmen Armada.

Rafael Suárez-Muñiz
Magnolia caducifolia del jardín de Carmen Armada.
Magnolia caducifolia del jardín de Carmen Armada.

Detalle de una preciosa flor abierta de magnolia caducifolia en el jardín de Carmen Armada.

Rafael Suárez-Muñiz
Detalle de una preciosa flor abierta de magnolia caducifolia en el jardín de Carmen Armada.
Detalle de una preciosa flor abierta de magnolia caducifolia en el jardín de Carmen Armada.

Palacio del siglo XIX con chapiteles y galería de castaño ante la que se abre un mimado jardín con fuente de ranas.

Rafael Suárez-Muñiz
Palacio del siglo XIX con chapiteles y galería de castaño ante la que se abre un mimado jardín con fuente de ranas.
Palacio del siglo XIX con chapiteles y galería de castaño ante la que se abre un mimado jardín con fuente de ranas.

Fuente con ranas.

Rafael Suárez-Muñiz
Fuente con ranas.
Fuente con ranas.

Alfombra de pétalos de los portentosos rododendros con agapantos al lado, en la escalinata de piedra del jardín en espiral de Carmen Armada.

Rafael Suárez-Muñiz
Alfombra de pétalos de los portentosos rododendros con agapantos al lado, en la escalinata de piedra del jardín en espiral de Carmen Armada.
Alfombra de pétalos de los portentosos rododendros con agapantos al lado, en la escalinata de piedra del jardín en espiral de Carmen Armada.

Alfombra de pétalos de los portentosos rododendros con agapantos al lado, en la escalinata de piedra del jardín en espiral de Carmen Armada.

Rafael Suárez-Muñiz
Alfombra de pétalos de los portentosos rododendros con agapantos al lado, en la escalinata de piedra del jardín en espiral de Carmen Armada.
Alfombra de pétalos de los portentosos rododendros con agapantos al lado, en la escalinata de piedra del jardín en espiral de Carmen Armada.

Bosquete de robles autóctonos en la parte baja del jardín en espiral. Ese ejemplar rondará los 300 años.

Rafael Suárez-Muñiz
Bosquete de robles autóctonos en la parte baja del jardín en espiral. Ese ejemplar rondará los 300 años.
Bosquete de robles autóctonos en la parte baja del jardín en espiral. Ese ejemplar rondará los 300 años.

Fuente mural de piedra rematada con una copa del siglo XIX y flanqueada por dos enebros chino (Juniperus chinensis) situada entre el jardín en espiral y la trasera de la residencia de Álvaro Armada.

Rafael Suárez-Muñiz
Fuente mural de piedra rematada con una copa del siglo XIX y flanqueada por dos enebros chino (Juniperus chinensis) situada entre el jardín en espiral y la trasera de la residencia de Álvaro Armada.
Fuente mural de piedra rematada con una copa del siglo XIX y flanqueada por dos enebros chino (Juniperus chinensis) situada entre el jardín en espiral y la trasera de la residencia de Álvaro Armada.

Base del antiguo crucifijo gigante junto a palmeras canarias bicentenarias, palmeras washingtonianas, falsas tuyas y cipreses de Lawson.

Rafael Suárez-Muñiz
Base del antiguo crucifijo gigante junto a palmeras canarias bicentenarias, palmeras washingtonianas, falsas tuyas y cipreses de Lawson.
Base del antiguo crucifijo gigante junto a palmeras canarias bicentenarias, palmeras washingtonianas, falsas tuyas y cipreses de Lawson.

Doña Carmen Armada junto a la fuente de mármol decimonónica en medio del jardín francés que ella recuperó en el año 2000.

Rafael Suárez-Muñiz
Doña Carmen Armada junto a la fuente de mármol decimonónica en medio del jardín francés que ella recuperó en el año 2000.
Doña Carmen Armada junto a la fuente de mármol decimonónica en medio del jardín francés que ella recuperó en el año 2000.

Fuente barroca de 1785 proveniente del palacio de Villanueva.

Rafael Suárez-Muñiz
Fuente barroca de 1785 proveniente del palacio de Villanueva.
Fuente barroca de 1785 proveniente del palacio de Villanueva.

Arco de entrada al palacio de arriba cubierto de colgantes racimos de glicinias.

Rafael Suárez-Muñiz
Arco de entrada al palacio de arriba cubierto de colgantes racimos de glicinias.
Arco de entrada al palacio de arriba cubierto de colgantes racimos de glicinias.

Lavadero del interior de la finca situado detrás del gallinero.

Rafael Suárez-Muñiz
Lavadero del interior de la finca situado detrás del gallinero.
Lavadero del interior de la finca situado detrás del gallinero.

Palacio original del siglo XV con sucesivos añadidos en los siglo XVII y XVIII donde residen Álvaro y Casilda Armada y destaca por su singular fachada cubierta de buganvillas.

Rafael Suárez-Muñiz
Palacio original del siglo XV con sucesivos añadidos en los siglo XVII y XVIII donde residen Álvaro y Casilda Armada y destaca por su singular fachada cubierta de buganvillas.
Palacio original del siglo XV con sucesivos añadidos en los siglo XVII y XVIII donde residen Álvaro y Casilda Armada y destaca por su singular fachada cubierta de buganvillas.

Antiguo gallinero donde se aloja la galería ATM.

Rafael Suárez-Muñiz
Antiguo gallinero donde se aloja la galería ATM.
Antiguo gallinero donde se aloja la galería ATM.

Jardín situado en el lateral de la construcción primitiva con especies diversas.

Rafael Suárez-Muñiz
Jardín situado en el lateral de la construcción primitiva con especies diversas.
Jardín situado en el lateral de la construcción primitiva con especies diversas.

Doña Carmen Armada mostrando su jardín francés al que suscribe.

Rafael Suárez-Muñiz
Doña Carmen Armada mostrando su jardín francés al que suscribe.
Doña Carmen Armada mostrando su jardín francés al que suscribe.

Llamativa coloración roja y amarilla de la inflorescencia de los Hedychium gardnerianum.

Rafael Suárez-Muñiz
Llamativa coloración roja y amarilla de la inflorescencia de los Hedychium gardnerianum.
Llamativa coloración roja y amarilla de la inflorescencia de los Hedychium gardnerianum.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Peñafrancia, el mayor jardín privado de Gijón