Secciones
Servicios
Destacamos
MIRIAM SUÁREZ
GIJÓN.
Miércoles, 22 de septiembre 2021, 04:12
La opción que baraja el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para el peaje de la autopista del Huerna «es mejor que nada». Pero, aún así, resulta «insuficiente» desde el punto de vista de los empresarios de la región, que no acaban de ver ... cumplidas sus aspiraciones respecto a la AP-66. «Cualquier rebaja es positiva, pero insistimos en la eliminación total del peaje», apunta la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), que no desiste de una reivindicación compartida por la inmensa mayoría de la sociedad asturiana.
En los próximos Presupuestos Generales del Estado, se consignarán 54 millones de euros para rebajar los peajes de las autovías gallegas frente a los 6 millones aprobados en 2021 para bonificar el paso por la autopista del Huerna, la principal vía de comunicación entre Asturias y la Meseta. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, se comprometió a elevar esa cantidad, aunque sin dar números, «para no correr el riesgo de equivocarme». Sobre la mesa está la posibilidad de bonificar el viaje de vuelta a quienes regresen por la AP-66 antes de 48 horas de haber emprendido el viaje de ida.
Los técnicos del Ministerio realizarán estudios de movilidad para conocer el volumen de vehículos «recurrentes» que discurren por el Huerna y así conocer el alcalce económico de esta medida. El Gobierno del Principado aspira a una solución que «permita redistribuir de la forma más eficiente las posibles rebajas e incremento de las bonificaciones actuales, si se aprueban los Presupuestos Generales del Estado».
Para la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) la mejor solución es eliminar el peaje, «que supone una desventaja competitiva de Asturias frente a otras comunidades autónomas». Lo saben bien los transportistas, que califican de «salvajada» lo que hay que pagar para circular por la autovía del Huerna. Los tráficos pesados ya cuentan con una bonificación del 30% en la tarifa, pero aún así «este peaje es carísimo y para los turismos, ni te cuento», remarca Alejandro García Monjardín. presidente de Cesintra, una de las principales organizaciones de transportistas de la región.
«Nosotros no estamos de acuerdo con que se bonifiquen las vueltas antes de 48 horas. Si se hacen rebajas, debe ser desde el primer viaje», sostiene García Monjardín. Explica que, salvo paquetería y servicios regulares «generalmente de alimentación», quienes se dedican al transporte de mercancías «no siempre pueden volver en 48 horas ni decidir cuánto tiempo» van a estar rodando por carretera.
Fuentes consultadas por este periódico explican que los técnicos del Ministerio de Transportes se decantan por actualizar el modelo convencional de peajes, para implantar nuevas fórmulas que permitan cobrar en función de cada kilómetro recorrido. En el caso del Huerna, existe un marco contractual que dificulta el margen de maniobra y lastra la comunicación por carretera con la Meseta, tanto de vehículos de mercancías como de turismos. «Lo de hacer gratuitos los retornos -siempre que no excedan las 48 horas- bonificaría los viajes por motivo laboral».
Para Ovidio de la Roza, al frente de Asetra, Asociación de Empresarios del Transporte, Logística, Aparcamientos y Actividades Afines, ésta es «una posibilidad más sin mucha consistencia, como otras muchas que lanzaron» a largo de los últimos años. «Cualquier rebaja es un avance, pero hasta que lo que dicen se convierta en realidad...», comenta De la Roza con evidente escepticismo. Por no hablar de que «si los viajes de trabajo son a Andalucía y no a Madrid, ¿qué sacamos en claro con esta bonificación?», deja en el aire.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.