Un camión de transporte alimentario y una furgoneta industrial pasan por el peaje de La Magdalena, en la autopista del Huerna (AP-66). D. Arienza

El peaje de la autopista del Huerna bajará para los camiones a partir del 1 de enero

El Consejo de Ministros aprueba hoy elevar la bonificación actual, cumpliendo la promesa que hizo Transportes tras el escándalo destapado por EL COMERCIO

Ramón Muñiz

Gijón

Lunes, 23 de diciembre 2024, 06:34

El Consejo de Ministros tiene previsto hoy autorizar una rebaja del peaje que el transporte pesado paga en la autopista Campomanes-León (AP-66). Ahora a los conductores de camiones y autobús se les aplica una tarifa bonificada al 40% y, desde el ... 1 de enero, el descuento se ampliará al 60%.

Publicidad

¿En qué se traduce esto? Un vehículo de cuatro o más ejes que hace el recorrido completo por la autopista del Huerna abona ahora 20,95 euros. El 1 de enero lo que entrará en vigor será una subida generalizada de tarifas en todas las concesionarias, conforme al IPC acumulado. Esa medida habría encarecido el tíquet a los 21,7 euros, según los cálculos con los que viene trabajando el Ministerio de Transportes. Sin embargo con el nuevo descuento el precio quedará en 14,5 para este transporte pesado de tipo II. El ahorro es de 7,2 euros sobre la tarifa que habría tocado en 2025, y de 6,45 sobre la ahora en vigor.

El alivio genera una situación paradójica: los grandes camiones y autobuses, a los que se asocia con un mayor desgaste de la infraestructura y emisiones de contaminantes, van a empezar a pagar menos que los turismos que hagan uso esporádico del Huerna. El precio para un coche por el recorrido completo ya es de 15 euros y está llamado a subir el 1 de enero.

A diferencia de las bonificaciones a turismos, las del transporte pesado se aplican a todos, sea cual sea su medio de pago y con independencia de las veces al mes que haya pasado por el Huerna. De esta forma a partir de enero un camión que haga 16 recorridos completos al mes por la AP-66 al mes pagaría 579,2 euros de no existir bonificaciones, se quedaría en 347,2 de mantenerse el descuento actual del 40% pero con la nueva situación el desembolso se reduce a 232 euros, según las estimaciones con las que trabaja Transportes.

Publicidad

La mejora es consecuencia directa de una serie de revelaciones que hizo EL COMERCIO el pasado mes de enero sobre el funcionamiento de las bonificaciones. Una investigación de este periódico logró acreditar que en su día el Consejo de Ministros autorizó financiar las rebajas del Huerna con un techo de gasto para cada año que estaba quedando sin aprovechar.

El sistema estaba diseñado de tal forma que ese sobrante a favor del erario iba a ser cada vez mayor cada año. Para evitar esta situación el régimen de bonificaciones de la gallega AP-9 ya recoge una cláusula según la cual el dinero presupuestado y sin utilizar se deriva a una cuenta de compensación con la concesionaria, de forma que al menos sirva para contener futuras subidas de precios. Tras las noticias Transportes prometió cambiar el sistema, cosa que ya hizo el 1 de noviembre para turismos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad