M. ROJO / AGENCIAS
GIJÓN.
Martes, 2 de agosto 2022, 01:39
La patronal del ocio nocturno de Cataluña es una de las primeras instituciones en tomar medidas ante la proliferación de casos de 'pinchazos'. Así, recomienda que las discotecas intensifiquen los controles de accesos y hagan cacheos para prevenirlos, tras 19 casos en Cataluña en las últimas semanas. El secretario general de Fecasarm, Joaquim Boadas, explico ayer a Europa Press que esa es la «consigna» que han trasladado ya a sus asociados. Una medida que se podría extender a otras comunidades. En cualquier caso, recordó que solo pueden hacer cacheos los vigilantes de seguridad, una figura obligatoria en los locales con un aforo de más de 500 personas, pero optativa en las salas más pequeñas. Otras medidas que ya han puesto en marcha es la distribución de tapas para vasos para evitar que alguien pueda tirar droga dentro. También en Alicante han empezado a tomar medidas, con una campaña de sensibilización.
Publicidad
Mientras tanto el reguero de casos se extiende por toda España, tras detectarse con anterioridad en Francia. Así, en Santander, al menos cinco personas -chicos y chicas- recibieron asistencia sanitaria en el Hospital Marqués de Valdecilla por pinchazos en el Reggaeton Beach Festival Santander (RBF Santander) celebrado el domingo, si bien todas las pruebas realizadas hasta el momento han dado negativo en drogas. La Policía Nacional ha abierto también una investigación para esclarecer los hechos ocurridos en una discoteca de El Puerto de Santa María (Cádiz) después de que dos mujeres hayan denunciado casos similares. Otras tres mujeres han sido atendidas tras la Feria de San Francisco en el municipio cordobés de Lucena este fin de semana, así como otra joven francesa de 22 años tras pasar una noche de marcha en una discoteca de la capital malagueña. En las fiestas de San Ignacio en Azpeitia (Guipúzcoa), también fueron atendidas dos jóvenes, y la Policía Local investiga «otros tres o cuatro casos».
Sumisión química
Se define como la administración de una sustancia con efectos psicoactivos a una persona sin su consentimiento ni conocimiento con el objetivo de modificar su estado de conciencia y anular su voluntad (en la mayoría de los casos, alcohol).
Cómo prevenir un ataque
-No abusar de bebidas alcohólicas.
-No consumir drogas.
-Vigilar lo que bebes y lo que comes.
-Prestar atención mientras te sirven bebida o comida.
-No dejar abandonada la comida o bebida.
-Desconfiar si te ofrecen comida o bebida que no has pedido.
Qué sustancias se usan
Los expertos advierten que «no existe la droga de los violadores» y que se han hallado hasta más de 50 sustancias diferentes utilizadas para lograr la sumisión química.
Síntomas de sumisión química
-Somnolencia en exceso.
-Torpeza en los movimientos.
-Dolor de cabeza.
-Náuseas o vómitos.
-Visión borrosa.
-Realidad paralela oyes o ves cosas raras.
-Falsos recuerdos.
-Pérdida de memoria.
-Ropa mal puesta.
-Desorientación.
-Presencia de desconocidos.
Cómo actuar ante un ataque
-Comunicarlo de inmediato a tu entorno más próximo y solicitar ayuda.
-Llamar al 112 y comunicar lo ocurrido, de este modo el suceso será notificado a la Ertzaintza.
-Acudir lo antes posible a un centro hospitalario para ser atendido y que se puedan realizar pruebas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.