Borrar
Un hostelero cierra el portón del Cafetón de la plazuela de San Miguel, en Gijón. DAMIÁN ARIENZA
La patronal hostelera pide una inyección de cinco millones para salvar a las empresas

La patronal hostelera pide una inyección de cinco millones para salvar a las empresas

Otea insta a Barbón a que medie para lograr financiación y advierte de que «no hay protocolo fijado ni fecha» para abrir los negocios hosteleros

CHELO TUYA

gijón.

Jueves, 23 de abril 2020, 00:40

Necesitan «cinco millones» de financiación urgente. Es cuestión «de vida o muerte». Y no es una frase hecha. «A este sector o lo ayudan ya o se muere». José Luis Álvarez Almeida, presidente de la patronal turística Otea, ha puesto cifras a lo más urgente. Una línea de financiación de «como mínimo» cinco millones para garantizar la supervivencia de la hostelería asturiana. Una financiación para la que han pedido mediación al Ejecutivo de Adrián Barbón.

«Necesitamos acceder a la financiación y lo necesitamos ya. Pero necesitamos que sea el gobierno el que negocie con las entidades bancarias. Nosotros, los pequeños autónomos, no podemos ir de uno en uno a negociar con el banco. Tiene que ser una negociación de la Administración», plantea el presidente de Otea. Plantea que sea desde Asturgar «donde se abra una línea de ayudas directas» con créditos de «10.000 o 20.000 euros».

Reconoce José Luis Álvarez Almeida que el Gobierno regional «está trabajando, pero lo que para ellos es rápido, para nosotros es tarde» Recuerda que, en hostelería, son 8.500 las empresas abiertas en Asturias antes de la pandemia de COVID-19, un colectivo formado, en un 90%, por autónomos o empresas de menos de cinco empleados. «No podemos ir cada uno al banco a negociar el tipo de interés, porque eso nos deja en manos de las entidades bancarias», explicó.

Una situación en la que no solo están los hosteleros, sino todo el sector turístico asturiano, que genera más de 49.000 puestos de trabajo y que, pese a suponer el 11% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región es un sector «frágil». Lo dice por sus márgenes de beneficio, que cifra en el 6% «frente al 13% de otras actividades».

Terrazas y fútbol

Además de para financiación, Otea pide al Principado ayuda para conseguir «que no haya hosteleros de primera y de segunda» en la misma región, ya que «no hemos logrado que todos los ayuntamientos tomen las mismas decisiones». Por ejemplo, recuerda que «algunos ya han dicho que no cobrarán la tasa de terrazas, pero no todos».

También necesitan la fuerza de la Administración para frenar a las operadoras de los partidos de fútbol. «Están llegando recibos de marzo y abril, cuando no se ofrece ese servicio», critica Álvarez Almeida.

Mientras se espera por una fecha «clara de apertura, que aún no hay», advierte que «no hay ningún protocolo previsto», en relación al posible uso de mamparas o máquinas de ozono. «Nada de eso se ha concretado aún, así que pedimos a los empresarios que no lleven a cabo ningún desembolso, porque debe haber un acuerdo a nivel nacional».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La patronal hostelera pide una inyección de cinco millones para salvar a las empresas