
Asturias cerró 2024 con 2.453 visados de vivienda nueva, lo que supone un incremento del 66% con respecto al ejercicio anterior. Este ... aumento de actividad en el sector de la construcción se cimienta fundamentalmente sobre las promociones en bloque, que generaron 1.849 licencias en la región frente a las 940 contabilizadas en 2023, es decir, un 97% más. En el caso de las edificaciones unifamiliares, tanto aisladas como adosadas, también hubo crecimiento, aunque más tibio: en concreto, del 12%, pasando de los 540 visados a 604.
Publicidad
Así se refleja en el informe anual elaborado por CAC-Asprocon, donde se recoge también un análisis por municipios que sitúa a Oviedo como el municipio donde la actividad fue mayor. En realidad, todos los concejos han visto incrementado su parque de vivienda de nueva, salvo las cuencas mineras. Y en zonas como Avilés, Cangas del Narcea, Grado, Coaña o Muros del Nalón, donde el sector presentaba en 2023 su peor pulso, iniciaban el año pasado obras de edificación.
En cuanto a los precios, del informe elaborado por la patronal asturiana de la construcción se desprende, por un lado, que la compraventa de vivienda nueva aumentó un 34%, alcanzando las 2.996 transacciones, 752 más que el año anterior; y, por otro, que los precios subieron un 2,8%, ligeramente por debajo de comunidades vecinas como Cantabria y Galicia. ¿Y cuál es el concejo donde el precio medio de la vivienda nueva es mayor?
2.453 viviendas
En 2024 se contabilizaron en Asturias 1.849 visados de promociones en bloque y 604 de casas unifamiliares. El precio medio de la obra nueva alcanzó en Ribadesella los 1.955 euros, pasando así a encabezar el ránking regional, donde Gijón y Oviedo venían situándose habitualmente como los municipios donde el precio medio de la vivienda nueva era más cara
Llama la atención que, por primera vez, Ribadesella encabeza el ránking autonómico. A fecha 31 de diciembre de 2024, en este municipio del oriente asturiano el precio del metro cuadrado se situaba en 1.955 euros, superando así a Gijón (1.875 euros) y a Oviedo (1.855 euros), que habitualmente son los concejos con la vivienda más cara.
Publicidad
Decir también que, en 2024, se firmaron en Asturias 8.027 hipotecas para la compra de vivienda, un 17,53% más que en 2023. Y que el esfuerzo para adquirir un piso de tipo de medio es de 5,1 años de sueldo, según se reseña en el estudio de CAC-Asprocon correspondiente al pasado ejercicio.
1 año por solo 19€ + 2 meses Nextory
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.