el comercio
Oviedo
Martes, 24 de noviembre 2020, 16:02
El Principado levantará en 2021 la prohibición de sembrar patata por la plaga de la polilla guatemalteca en todo el territorio asturiano, excepto en San Tirso de Abres y Vegadeo, dos concejos limítrofes con Galicia que actuarán como barrera fitosanitaria frente al foco del municipio gallego de Trabada.
Publicidad
Según ha informado este martes el Ejecutivo asturiano, se trata de una medida preventiva para evitar que queden sin efecto los esfuerzos realizados por ambas comunidades para erradicar esta plaga en los últimos cuatro años.
Los concejos de Castropol, Cudillero, Navia, Pravia, Taramundi y Valdés, donde se ha mantenido hasta ahora la prohibición de cultivar patata, pasarán a ser considerados «zonas tampón», en las que se podrá sembrar, pero los agricultores deberán notificar sus plantaciones para facilitar el seguimiento fitosanitario.
La directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López, ha participado hoy en una reunión telemática con el director general de Sanidad de Producción Agraria, Valentín Almansa, y con el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Xunta de Galicia, José Balseiros, con el fin de acordar las medidas para la erradicación de la polilla guatemalteca de la patata (Tecia solanivora).
López ha explicado que, tras analizar los datos recogidos a través de la red de trampeo en cultivos y almacenes, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado el visto bueno a la propuesta del Gobierno de Asturias, consensuada con Galicia. Las medidas acordadas hoy entrarán en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), el próximo mes de enero.
Publicidad
La presencia de polilla guatemalteca en Asturias y Galicia se detectó en 2016, cuando comenzó la lucha para erradicarla con la prohibición de plantar patatas en concejos donde la red de trampeo localizó focos, que pasaron a ser declarados zonas infestadas, y el establecimiento de los municipios limítrofes como «zonas tampón».
Para que un área deje de estar considerada como infestada es necesario que no se produzcan capturas en los dos últimos años. El Principado mantendrá la red de trampeo ya establecida para seguir monitorizando la posible presencia de polilla, tanto en zonas donde está prohibido el cultivo de patata como en las que está erradicada la plaga.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.