-kk6C-U1501123074873sQD-624x385@El%20Comercio.jpg)
-kk6C-U1501123074873sQD-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
publirreportaje
Viernes, 12 de noviembre 2021, 11:19
La fertilidad de las mujeres es limitada y UR CEFIVA quiere dar solución a aquellas que desean posponer la maternidad –bien por motivos personales, sociales o laborales– a través de la técnica de preservación de la fertilidad.
Es a partir de los 35 años cuando la fertilidad comienza a verse disminuida, tanto en el número como en la calidad de los óvulos, con lo que, a medida que pasan los años, es más difícil que puedan quedarse embarazadas.
Mediante esta técnica de reproducción asistida, los óvulos son congelados, de tal forma que se pueden utilizar posteriormente, cuando la mujer decida conseguir una gestación.
Este tratamiento también está recomendado para aquellas mujeres que se van a someter a un tratamiento oncológico, ya que ciertos tumores, la quimioterapia y la radioterapia producen daños irreversibles en los ovarios, que dificultan la maternidad.
Asimismo es aconsejable cuando no se desea congelar embriones en ciclos de FIV/ ICSI.
La clínica UR CEFIVA, situada en la Plaza de los Ferrocarriles Económicos de Asturias, en Oviedo, fue uno de los primeros centros dedicados a la actividad de la reproducción asistida, en aplicar esta técnica, siendo autorizado por la consejería de Sanidad del Principado en 2009.
La técnica
La mujer que apueste por preservar su fertilidad debe someterse a la estimulación ovárica que se realiza en las técnicas de FIV/ICSI con el fin de obtener el mayor número posible de ovocitos.
Según la respuesta ovárica, puede estar indicado, si es posible, la realización de más de una estimulación ovárica para reclutar un número de ovocitos suficientes.
Así, es conveniente vitrificar un buen número de ovocitos que permitan la realización del mayor número de transferencias embrionarias posibles, lo que conllevará a mayores posibilidades de conseguir una gestación.
Esto no siempre es posible, sobre todo en pacientes oncológicas en las que el tratamiento oncológico debe de iniciarse con prontitud, impidiendo realizar más de una estimulación ovárica.
Una vez se han obtenido los ovocitos, se procede inmediatamente a la vitrificación de los mismos, que consiste en una congelación rápida a bajas temperaturas para evitar la formación de hielo en su interior, que pueda dañar al ovocito.
Cuando la paciente desee utilizarlos, se procederá a desvitrificar un número de ovocitos que a juicio del Laboratorio y con el conocimiento de la paciente, permita obtener embriones suficientes para realizar la transferencia embrionaria. No siempre interesa descongelar todos, lo que nos permitiría intentar la realización de más de una transferencia embrionaria. Se procederá a la realización de ICSI y los pasos a seguir serían los mismos.
Garantías
Con este tratamiento de preservación de fertilidad, se consigue que los óvulos vitrificados tengan la misma posibilidad de éxito que los óvulos que no han sido vitrificados en edad de fertilidad. Esta es una gran novedad, ya que hace años, la congelación de gametos se reservaba únicamente para los hombres.
Si estás interesada envía un email a cefiva@cefiva.com o pide cita en la clínica donde te informarán de todo el procedimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.