Borrar

El primer pulmón verde de Asturias: el parque de Ferrera

Domingo, 2 de enero 2022, 12:09

Una de las plazoletas del jardín francés con los bancos y las columnas originales.

Rafael Suárez-Muñiz.
Una de las plazoletas del jardín francés con los bancos y las columnas originales.
Una de las plazoletas del jardín francés con los bancos y las columnas originales.

Ciruelos japoneses del jardín inglés.

Rafael Suárez-Muñiz.
Ciruelos japoneses del jardín inglés.
Ciruelos japoneses del jardín inglés.

Depósito de agua del que se abastecían para menesteres cotidianos.

Rafael Suárez-Muñiz
Depósito de agua del que se abastecían para menesteres cotidianos.
Depósito de agua del que se abastecían para menesteres cotidianos.

Hilera de arces americanos variedad Acer negundo.

Rafael Suárez-Muñiz
Hilera de arces americanos variedad Acer negundo.
Hilera de arces americanos variedad Acer negundo.

Centenario cedro del Atlas junto al quiosco de la música del parque.

Rafael Suárez-Muñiz
Centenario cedro del Atlas junto al quiosco de la música del parque.
Centenario cedro del Atlas junto al quiosco de la música del parque.

Vista general del jardín inglés con un centenario pino de Monterey al fondo a la izquierda, un falso abeto en el centro y dos árboles de Júpiter (Lagerstroemia) en plena floración a la derecha.

Rafael Suárez-Muñiz
Vista general del jardín inglés con un centenario pino de Monterey al fondo a la izquierda, un falso abeto en el centro y dos árboles de Júpiter (Lagerstroemia) en plena floración a la derecha.
Vista general del jardín inglés con un centenario pino de Monterey al fondo a la izquierda, un falso abeto en el centro y dos árboles de Júpiter (Lagerstroemia) en plena floración a la derecha.

Doble hilera de tilos que forman parte del inventario de arbolado histórico del parque.

Rafael Suárez-Muñiz
Doble hilera de tilos que forman parte del inventario de arbolado histórico del parque.
Doble hilera de tilos que forman parte del inventario de arbolado histórico del parque.

Estanque efectuado en 1905 aprovechando una depresión pantanosa rodeada de junto y alisos.

Rafael Suárez-Muñiz
Estanque efectuado en 1905 aprovechando una depresión pantanosa rodeada de junto y alisos.
Estanque efectuado en 1905 aprovechando una depresión pantanosa rodeada de junto y alisos.

Vista general del estanque del parque de Ferrera.

Rafael Suárez-Muñiz
Vista general del estanque del parque de Ferrera.
Vista general del estanque del parque de Ferrera.

Llamativo y atractivo árbol del amor (Cercis siliquastrum) en su plenitud floral.

Rafael Suárez-Muñiz
Llamativo y atractivo árbol del amor (Cercis siliquastrum) en su plenitud floral.
Llamativo y atractivo árbol del amor (Cercis siliquastrum) en su plenitud floral.

Vista de varias caducifolias junto a la entrada de la calle Rivero con uno de los miradores decimonónicos al fondo.

Rafael Suárez-Muñiz
Vista de varias caducifolias junto a la entrada de la calle Rivero con uno de los miradores decimonónicos al fondo.
Vista de varias caducifolias junto a la entrada de la calle Rivero con uno de los miradores decimonónicos al fondo.

Vista del jardín francés y la fuente monumental de piedra desde el palacio de Ferrera con la carpa-comedor que ha sepultado sin compasión esta obra de arte.

Rafael Suárez-Muñiz
Vista del jardín francés y la fuente monumental de piedra desde el palacio de Ferrera con la carpa-comedor que ha sepultado sin compasión esta obra de arte.
Vista del jardín francés y la fuente monumental de piedra desde el palacio de Ferrera con la carpa-comedor que ha sepultado sin compasión esta obra de arte.

Vista del jardín francés tras el rediseño efectuado por el decorador Javier Sitges en 1987, con la pérgola recuperada y el espacio caminero de gravilla.

Rafael Suárez-Muñiz
Vista del jardín francés tras el rediseño efectuado por el decorador Javier Sitges en 1987, con la pérgola recuperada y el espacio caminero de gravilla.
Vista del jardín francés tras el rediseño efectuado por el decorador Javier Sitges en 1987, con la pérgola recuperada y el espacio caminero de gravilla.

Vista del jardín francés tras el rediseño efectuado por el decorador Javier Sitges en 1987, con la pérgola recuperada y el espacio caminero de gravilla. Se puede apreciar el maltrato visual provocado por el daño irreversible de la Casa de Cultura.

Rafael Suárez-Muñiz
Vista del jardín francés tras el rediseño efectuado por el decorador Javier Sitges en 1987, con la pérgola recuperada y el espacio caminero de gravilla. Se puede apreciar el maltrato visual provocado por el daño irreversible de la Casa de Cultura.
Vista del jardín francés tras el rediseño efectuado por el decorador Javier Sitges en 1987, con la pérgola recuperada y el espacio caminero de gravilla. Se puede apreciar el maltrato visual provocado por el daño irreversible de la Casa de Cultura.

Véase el daño irreparable de la rutina visual y la estética del jardín francés con la trasera de la Casa de Cultura y el contraste anodino con el torreón de la iglesia de San Nicolás de Bari.

Rafael Suárez-Muñiz
Véase el daño irreparable de la rutina visual y la estética del jardín francés con la trasera de la Casa de Cultura y el contraste anodino con el torreón de la iglesia de San Nicolás de Bari.
Véase el daño irreparable de la rutina visual y la estética del jardín francés con la trasera de la Casa de Cultura y el contraste anodino con el torreón de la iglesia de San Nicolás de Bari.

Véase el grosor de este centenario plátano situado junto al edificio de «La Noria». La torre era un palomar.

Rafael Suárez-Muñiz
Véase el grosor de este centenario plátano situado junto al edificio de «La Noria». La torre era un palomar.
Véase el grosor de este centenario plátano situado junto al edificio de «La Noria». La torre era un palomar.

Vista S-N de la trasera del palacio desde el jardín francés. Las construcciones orientales fueron derribadas para hacer un incomprensible anexo del hotel, la parte nueva. Ahí se ve a la derecha la «casa de las Pachas», que eran las guardesas en los últimos años de los marqueses. El cuerpo del medio, cubierto de hiedra, tenía un magnífico patio interior al que se accedía por esa puerta y al mismo daban todas las habitaciones. 1988

Archivo personal de Javier Sitges
Vista S-N de la trasera del palacio desde el jardín francés. Las construcciones orientales fueron derribadas para hacer un incomprensible anexo del hotel, la parte nueva. Ahí se ve a la derecha la «casa de las Pachas», que eran las guardesas en los últimos años de los marqueses. El cuerpo del medio, cubierto de hiedra, tenía un magnífico patio interior al que se accedía por esa puerta y al mismo daban todas las habitaciones. 1988
Vista S-N de la trasera del palacio desde el jardín francés. Las construcciones orientales fueron derribadas para hacer un incomprensible anexo del hotel, la parte nueva. Ahí se ve a la derecha la «casa de las Pachas», que eran las guardesas en los últimos años de los marqueses. El cuerpo del medio, cubierto de hiedra, tenía un magnífico patio interior al que se accedía por esa puerta y al mismo daban todas las habitaciones. 1988

Estado de revista para la visita de la reina Sofía en junio de 1988, con la galería totalmente renovada y efectuada la caminería de grijo. En ese medallón ovalado habían tenido la última huerta los marqueses. Toda esa parte ha sido comida por el pabellón-comedor del hotel pegado a la fuente. 1988

Archivo personal de Javier Sitges
Estado de revista para la visita de la reina Sofía en junio de 1988, con la galería totalmente renovada y efectuada la caminería de grijo. En ese medallón ovalado habían tenido la última huerta los marqueses. Toda esa parte ha sido comida por el pabellón-comedor del hotel pegado a la fuente. 1988
Estado de revista para la visita de la reina Sofía en junio de 1988, con la galería totalmente renovada y efectuada la caminería de grijo. En ese medallón ovalado habían tenido la última huerta los marqueses. Toda esa parte ha sido comida por el pabellón-comedor del hotel pegado a la fuente. 1988

Estado en que dejó Javier Sitges el jardín francés del palacio de Ferrera cuando fue adquirido por él, previo a la visita de la reina Sofía. 1988

Archivo personal de Javier Sitges
Estado en que dejó Javier Sitges el jardín francés del palacio de Ferrera cuando fue adquirido por él, previo a la visita de la reina Sofía. 1988
Estado en que dejó Javier Sitges el jardín francés del palacio de Ferrera cuando fue adquirido por él, previo a la visita de la reina Sofía. 1988

Este fue el nivel de decoración al que elevó Javier Sitges el interior del palacio de Ferrera. Véase el caso del salón rojo. 1988

Archivo personal de Javier Sitges
Este fue el nivel de decoración al que elevó Javier Sitges el interior del palacio de Ferrera. Véase el caso del salón rojo. 1988
Este fue el nivel de decoración al que elevó Javier Sitges el interior del palacio de Ferrera. Véase el caso del salón rojo. 1988

Este es uno de los papeles pintados de 1860, iguales que los del palacio real de Riofrío (Segovia). 1988

Archivo personal de Javier Sitges
Este es uno de los papeles pintados de 1860, iguales que los del palacio real de Riofrío (Segovia). 1988
Este es uno de los papeles pintados de 1860, iguales que los del palacio real de Riofrío (Segovia). 1988

Magnificencia del salón rojo con los techos decorados, el cubre chimeneas los juegos de sillerías, el espejo con marco de oro y el papel pintado de 1860 como el del palacio de Ríofrío. 1988

Archivo personal de Javier Sitges
Magnificencia del salón rojo con los techos decorados, el cubre chimeneas los juegos de sillerías, el espejo con marco de oro y el papel pintado de 1860 como el del palacio de Ríofrío. 1988
Magnificencia del salón rojo con los techos decorados, el cubre chimeneas los juegos de sillerías, el espejo con marco de oro y el papel pintado de 1860 como el del palacio de Ríofrío. 1988

Espectacular redecoración del salón azul, con esas impresionantes sillerías, los retratos de los marqueses de Ferrera y el cuadro central con los tres últimos marqueses. 1988

Archivo personal de Javier Sitges
Espectacular redecoración del salón azul, con esas impresionantes sillerías, los retratos de los marqueses de Ferrera y el cuadro central con los tres últimos marqueses. 1988
Espectacular redecoración del salón azul, con esas impresionantes sillerías, los retratos de los marqueses de Ferrera y el cuadro central con los tres últimos marqueses. 1988

Parterres laterales del jardín francés recuperador y floreados por Javier Sitges entre 1987 y 1988.

Archivo personal de Javier Sitges
Parterres laterales del jardín francés recuperador y floreados por Javier Sitges entre 1987 y 1988.
Parterres laterales del jardín francés recuperador y floreados por Javier Sitges entre 1987 y 1988.

Escalinata de descenso a la galería, donde se ubicaba la biblioteca de la marquesa. Ahora se ha destrozado y se ha subdividido en habitaciones del hotel. Así estaban las ventanas y las contraventanas de la galería antes de repintarse y tratarse. Esta parte del jardín ha desaparecido pasto de la carpa que el hotel ha dispuesto como comedor ahogando la fuente monumental de piedra. 1987

Archivo personal de Javier Sitges
Escalinata de descenso a la galería, donde se ubicaba la biblioteca de la marquesa. Ahora se ha destrozado y se ha subdividido en habitaciones del hotel. Así estaban las ventanas y las contraventanas de la galería antes de repintarse y tratarse. Esta parte del jardín ha desaparecido pasto de la carpa que el hotel ha dispuesto como comedor ahogando la fuente monumental de piedra. 1987
Escalinata de descenso a la galería, donde se ubicaba la biblioteca de la marquesa. Ahora se ha destrozado y se ha subdividido en habitaciones del hotel. Así estaban las ventanas y las contraventanas de la galería antes de repintarse y tratarse. Esta parte del jardín ha desaparecido pasto de la carpa que el hotel ha dispuesto como comedor ahogando la fuente monumental de piedra. 1987

Estado de abandono del jardín francés, en 1987, antes de la reforma de Javier Sitges. 1987

Archivo personal de Javier Sitges
Estado de abandono del jardín francés, en 1987, antes de la reforma de Javier Sitges. 1987
Estado de abandono del jardín francés, en 1987, antes de la reforma de Javier Sitges. 1987

Magnífico ejemplar de haya roja, centenaria, aunque muy tumbada sigue viva.

Miguel Llana
Magnífico ejemplar de haya roja, centenaria, aunque muy tumbada sigue viva.
Magnífico ejemplar de haya roja, centenaria, aunque muy tumbada sigue viva.

Espectacular haya purpúrea.

Miguel Llana
Espectacular haya purpúrea.
Espectacular haya purpúrea.

Magnolia trabajada con las ramas principales abiertas, próxima al siglo de antigüedad.

Miguel Llana
Magnolia trabajada con las ramas principales abiertas, próxima al siglo de antigüedad.
Magnolia trabajada con las ramas principales abiertas, próxima al siglo de antigüedad.

Palacio de los marqueses de Ferrera a finales del siglo XIX.

Muñiz
Palacio de los marqueses de Ferrera a finales del siglo XIX.
Palacio de los marqueses de Ferrera a finales del siglo XIX.

Palacio de Ferrera visto desde la calle Galiana en el primer tercio del siglo XX.

Cortesía de Carlos Botas Adaro
Palacio de Ferrera visto desde la calle Galiana en el primer tercio del siglo XX.
Palacio de Ferrera visto desde la calle Galiana en el primer tercio del siglo XX.

Liriodendro centenario.

Miguel Llana
Liriodendro centenario.
Liriodendro centenario.

Coloridos parterres geométricos ricamente floreados.

Rafael Suárez-Muñiz
Coloridos parterres geométricos ricamente floreados.
Coloridos parterres geométricos ricamente floreados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El primer pulmón verde de Asturias: el parque de Ferrera