Secciones
Servicios
Destacamos
En Asturias el seguimiento del paro decretado en el sector pesquero es uno de los más numerosos del conjunto del país, según comentó ayer a este periódico Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de la Cofradía de Pescadores.
Mientras la huelga es secundada ... en torno al 80% en el país, en el Principado, junto al Sur y el Mediterráneo, el seguimiento alcanza casi el 100 por cien.
No se han unido Cantabria y País Vasco, que no pertenecen a la Federación Nacional. «Creemos que mañana se unirán más arrastreros del país, ya que nos han dicho que secundarán esta huelga hasta que se tome una determinación».
«Aquí han parado hasta los perceberos, que no tienen por qué hacerlo», asegura Jorge Álvarez Medina, perteneciente a la hasta ahora junta directiva de la Cofradía Virgen de la Soledad, de Gijón, en donde se ha secundado el paro «al 99,99%», pese a que aquí la votación fue «que sí, que había que salir a la mar, pero tras ver lo que opinaba el resto, lo acatamos y lo seguimos».
A pesar de ello, hay cierto malestar en la Federación del Principado que ayer por la tarde mantuvo una reunión urgente con representantes de las 19 cofradías asturianas. Al término de la misma, su presidente, Adolfo García, declaró de forma contundente: «Aquí mantenemos el paro; esquiroles siempre hay en todas partes».
García recordó que «hay cuatro arrastreros asturianos que han salido; no están siendo nada compañeros, no entendemos su actitud, ya que ellos van a verse beneficiados de lo que se alcance», se lamentó. «Este es un problema sin precedentes, ya que nunca el combustible alcanzó estos precios y estamos hablando también de marineros que no pueden llevar el sustento a casa».
El presidente de la Federación de Cofradías Nacional, Basilio Otero, mantendrá una reunión mañana por la tarde con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el transcurso de la cual le pedirá que el gobierno adopte medidas urgentes de carácter fiscal, o por la vía de las ayudas directas para evitar «que el sector se vaya a pique». Con el actual precio de los combustibles no les es rentable salir a faenar, menos si después no pueden distribuir esas capturas por el paro en el transporte. «La sostenibilidad del sector pesquero ahora mismo está en sus manos», afirmó Otero.
En Asturias, matizó, el 97% de la flota, que representa a 258 barcos, permanece amarrada a puerto». «Las pérdidas son incuantificables», por eso en el seno de la Federación del Principado, no entienden ciertas actitudes. «Las lonjas de Gijón y Avilés permanecen abiertas; son las únicas en las que se está rulando», se lamenta.
Precisamente, durante la mañana de ayer en la rula avilesina se cargaron varios camiones, una situación que obligó a que la Policía escoltara a la comitiva desde la lonja hasta su lugar de distribución, ante la presencia de posibles piquetes. «Se trae poca cantidad y va para frigoríficos directamente», apunta el presidente de la Federación del Principado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.