Octavia Iglesias, Olga Pérez-Monteserín y María Pilar Gullón. E. C.

El Papa beatifica a tres enfermeras laicas asesinadas en Somiedo en 1936

Las tres mujeres prestaban servicio en un hospital perteneciente al ejército franquista en el frente de Asturias

CARLA VEGA

POLA DE SOMIEDO.

Sábado, 29 de mayo 2021, 01:22

El Papa Francisco confirmó el pasado 12 de junio a la Diócesis de Astorga la beatificación de María Pilar Gullón Yturriaga, Olga Pérez-Monteserín Núñez y Octavia Iglesias lanco, enfermeras astorganas de la Cruz Roja asesinadas en Pola de Somiedo durante la ... Guerra Civil española. El Obispado de Astorga fue notificado por parte de la Secretaría de Estado del Vaticano de este reconocimiento otorgado por el más alto cargo de la Iglesia católica hace ya casi un año. Finalmente, hoy será el día en el que esta beatificación se materialice en la Catedral de Astorga, en un acto presidido por un representante designado por el propio Papa Francisco.

Publicidad

Las conocidas como 'enfermeras mártires de Somiedo' -debido a la fundación que descendientes de Pilar Gullón fundaron, que lleva dicho nombre, y desde la cual solicitaron en 2006 el proceso de beatificación- prestaban servicio en un hospital perteneciente al ejército franquista en el frente asturiano durante los primeros meses del enfrentamiento bélico. El puesto en el que trabajaban fue capturado por las tropas republicanas el 27 de octubre de 1936 y tras ser sometidas a vejaciones y violaciones, fueron ejecutadas. Por ello el Papa Francisco reconoció que las tres enfermeras eran «mártires asesinadas in odium fidei» (por odio a la fe).

Pilar, de 23 años, Olga, de 19, y Octavia, de 41, pertenecían a un grupo de mujeres que se formaban para trabajar en el frente como enfermeras en la congregación de las Hermanas de María, en Astorga, y desde donde partieron hacia Somiedo. Allí se encontraba el puesto sanitario del ejército sublevado, donde las tres astorganas se encontraban en el momento del ataque realizando su turno, atendiendo a catorce heridos bajo las indicaciones de un doctor. En ese momento, tanto el médico como las enfermeras, decidieron dejar pasar la oportunidad de huir junto con otros compañeros para no dejar desatendidos a sus pacientes. Al frente de este asalto se encontraba Genaro Arias Herrero, quien fue sometido un año más tarde a un juicio sumarísimo tras caer en manos de las tropas franquistas, tras el cual se dictaminó su ejecución.

Tras ser violadas en repetidas ocasiones durante la noche, a la mañana siguiente fueron fusiladas por otras tres milicianas que, según una investigación histórica, se quedaron con la ropa de las enfermeras tras asesinarlas. Al término de la Guerra Civil, los cuerpos de las tres mujeres fueron trasladados de nuevo a Astorga, donde fueron enterradas con honores en tres nichos en el interior de la Catedral de Astorga, donde aún permanecen sus restos mortales.

Publicidad

El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ha querido recordar esta semana a estas tres mujeres en su carta semanal, detallando que «no eran espías infiltradas, ni tampoco brujas con sus alquimias raras. No fueron monjas ni guerrilleras. Tan sólo eran unas mujeres jóvenes y cristianas».

Sanz Montes especifica en su carta que tan solo eran enfermeras que «veían sólo personas heridas en el campo de batalla, sin importarles los bandos militares o las siglas políticas que pudiera haber detrás», y que «murieron de veras entregando la vida por quienes no les perdonaron», afirmando que quienes terminaron con sus vidas no repararon ni en la imparcialidad que suponía que prestasen servicio junto con la Cruz Roja, ni en los objetos religiosos que las mujeres llevaban consigo.

Publicidad

El arzobispo también aprovechó esta carta para definir lo que bajo su punto de vista se trata de una «persecución al cristianismo desde su origen», y asegura que quienes atacan a los cristianos «siempre nos hallarán con la actitud de las enfermeras de Astorga: ser testigos de Jesucristo, dar la vida por los hermanos y amar hasta incluso a los enemigos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad