CHELOTUYA
GIJÓN.
Lunes, 14 de junio 2021, 01:05
Comprar una vivienda en Quintes es hoy «casi imposible. Se ha vendido todo». En Lastres, «hasta los llagares. Acaba de comprar uno una catalana, que lo va a convertir en vivienda». En Luarca es un 18% más caro que hace un año. Y en El Franco, un 12,1%. La capital de Valdés y su cercano concejo de la costa occidental lideran el incremento del precio por metro cuadrado de la región. Y todo en un año marcado por la pandemia. Un año que ha cambiado las costumbres: «Buscamos más casas que pisos y la compra en la zona rural o costera se ha disparado».
Publicidad
Así lo asegura José Manuel Balbuena, propietario de la inmobiliaria que lleva su apellido y uno de los mejores conocedores de la situación del mercado del alquiler y la venta en la región. «Aunque mi ámbito de venta es la zona urbana de Gijón, lo cierto es que toda la oferta rural se ha disparado. Y en la costa oriental, las ventas en el último año han ido a más. Tanto de asturianos que buscan otra fórmula de vivienda, como de residentes en otras comunidades que están optando o bien por una segunda residencia en Asturias o, también, por teletrabajar desde aquí».
Sus palabras encuentran reflejo en el informe de precios que realiza los portales especializados. La radiografía que realizan de Asturias evidencia que las mayores subidas de precios se han producido en los concejos que retrata Balbuena: los costeros o rurales. Comprar una casa en Luarca en mayo pasado supuso una inversión de 1.191 euros por metro cuadrado. Un 18% más que en el mismo mes, pero del año pasado. En pleno azote de la pandemia de coronavirus, la búsqueda de casas con terreno o de viviendas en localidades no urbanas llevó a que muchos optaran por Luarca. Como también por El Franco, donde el precio por metro cuadrado se situó el mes pasado en 1.314 euros. Un 12,1% más que un año antes. Un crecimiento que tienen otros dieciocho concejos: Cangas de Onís (+8,5%), Parres (8,1%), Cabrales (7,8%), Llanera (7,7%), Castropol (6,5%), Ribadesella (6,3%), Piloña (6%), Llanes (5,8%), Cangas del Narcea (5,2%), Pravia (3,9%), Avilés (3,6%), Vegadeo (3,2%), Grado (2,6%), Cudillero (2,4%), Corvera (2,2%), Gijón y Oviedo (ambas un 1,1%) y Salas (0,8%).
Ellos elevan la media de Asturias a 1.349 euros el precio por metro cuadrado, cifra que también crece respecto al año pasado: un 0,5%. El motor del crecimiento de algunos concejos está muy localizado. Así ocurre en Llanes, con el 10,3% de aumento en Nueva y Pría. O el 7,7% que registró el precio del metro cuadrado en Posada. En Villaviciosa, pese a que el concejo registra un ligero descenso del precio, un 0,1% en un año, dos localidades, Quintes y Tazones, están al alza. Ambas crecen un 7,6%.
En su informe de mayo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ya advertía de que Asturias era la comunidad autónoma con números «menos desfavorables» sobre el turismo. En ese momento, tal y como adelantó EL COMERCIO, las inmobiliarias asturianas calculaban que, respecto al mismo periodo antes de la pandemia, el aumento de la demanda de otra vivienda en la región ha aumentado entre un 30 y un 40%.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.