Montaje en Oviedo de la tribuna y las gradas en las calles por donde discurrirá el desfile. Efe
Día de las Fuerzas Armadas

Todo listo para el desfile: el recorrido del mayor espectáculo militar celebrado en Oviedo

Más de 3.200 militares, de los que 250 son mujeres, 13 acorazados, 108 vehículos y 36 motos darán forma mañana al acto principal

Miguel Rojo

Oviedo

Viernes, 24 de mayo 2024, 02:00

Será el mayor espectáculo militar que se haya celebrado nunca en la capital del Principado. La tribuna en la que los Reyes de España presidirán el desfile principal de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en Asturias, situada a la altura de la Avenida de Galicia, ya está preparada, y la noche pasada se realizaron diferentes cortes de tráfico desde las 21 horas hasta las 2 de la madrugada para que tuviesen lugar los ensayos de lo que será la gran parada militar que, a lo largo de un kilómetro, recibirá el abrazo de los asturianos. Se iniciará en el cruce de la avenida Padre Vinjoy con la avenida Hermanos Menéndez Pidal y la calle Ángel Muñiz Toca, continuará por la avenida Hermanos Menéndez Pidal, la calle Real Oviedo y la calle de la Independencia, hasta el cruce con la avenida de Santander.

Publicidad

La hora de inicio de los actos es las 12 del mediodía, cuando está prevista la llegada de Sus Majestades los Reyes de España: la Reina Letizia se sumará así a la presencia desde hoy del Rey Felipe VI, que presidirá la revista naval que tiene lugar en Gijón. Después se les rendirá honores, tendrá lugar un salto paracaidista frente a las autoridades y se procederá al izado y homenaje a la bandera nacional. A continuación, se rendirá también homenaje a los que dieron su vida por España, para a continuación dar paso al desfile terrestre, que servirá también para celebrar, como efemérides principal, el 50 aniversario de la creación de la escala básica de suboficiales y la Academia General Básica de Suboficiales.

Serán en total 3.293 militares (3.043 hombres y 250 mujeres) los que recorran las calles de Oviedo, acompañados de 13 vehículos acorazados, otros 108 vehículos de diferente porte –en varios de ellos los principales mandos– y 36 motos, además de tres mascotas: un azor, un águila Harris y el carnero de la legión. Esta última desfilará, como suele, a 160 pasos por minuto, lo que le permitira hacer los mil metros de recorrido en menos de ocho minutos.

Encabezará el desfile motorizado, con las secciones de motos de la Guardia Real, el mando, los veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, el personal con discapacidad y los voluntarios. Al mando del coronel jefe del Recimiento de Caballería Farnesio Nº12 Pedro Pascual San José, avanzará el escalón mecanizado-acorazado del Ejército de Tierra, con los Pizarro, los Leopard y otros blindados, que precederán al escalón motorizado de la Armada. Después vendrá el del Ejército del Aire y el Espacio, con diez vehículos más. y de la Guardia Civil: 3 motocicletas del Seprona, 18 de la agrupación de Tráfico, 4 vehículos de Seguridad Ciudadana, tres de Fiscal y Fronteras, uno de la Unidad de Acción Rural, dos antidisturbios y vehículo del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas con lancha. A continuación desfilará la UME, con una decena de vehículos entre autobombas, nodrizas, transmisiones, ambulancia... y dos motocicletas. A continuación, el escalón motorizado del Ejército de Tierra, con vehículos de artillería, lanzamisiles, vehículos de transmisiones, detección de minas, portamorteros, las brigadas paracaidistas....

El desfile a pie lo conformarán, al mando de Jesús Manuel Martínez Victoria, coronel jefe del Regimiento Príncipe, la Guardia Real, con los gastadores, la unidad de música, sus banderas y estandartes; la Armada, con su escuadra de Gastadores, su propia banda de música, los mandos, la compañía de infantería de marina, la marinería...; el Ejército del Aire y el Espacio, con la sección de cornetas y tambores de la Academia Básica del Aire; la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias, con la Banda de Cornetas y Tambores del Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada, así como la Compañía de Intervención de la UME con tres guías caninos; el Ejército de Tierra con la Banda de Guerra de la Brigada Galicia VII, esquiadores, escaladores, lanzamiento paracaidista.... Cerrará el desfile a pie la sexta y última agrupación, con el coronel Rafael Sánchez-Barriga al frente del Tercio Gran Capitán de la Legión, la bandera de Infantería Protegida España 1 con su banda de guerra y dos compañías y, finalmente, el Tabor de Regulares, con su Nuba o banda de guerra de los Regulares de Ceuta y otras dos compañías. Pondrán el punto y final a la parada militar los caballos de la Agrupación Montada: al mando del teniente coronel Julio Ortega García desfilará la Batería Real de la Guardia Real y el Escuadrón de Sables de la Guardia Civil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad