Borrar
Luis Manso
Tiempo en Asturias: El otoño será cálido y seco tras un estío de récord
Tiempo en Asturias

El otoño será cálido y seco tras un estío de récord

La previsión de la Aemet es que las temperaturas continúen al alza, en la línea de este último verano, el segundo más cálido desde 1961

Martes, 20 de septiembre 2022

El otoño de 2022, que está a punto de comenzar, será «inusualmente» caluroso y seco. Esa es la previsión para Asturias que hace la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a punto de dar por terminado el segundo verano más calido de Asturias desde el año 1961.

Por partes. La probabilidad de que la región conozca un escenario cálido en los próximos tres meses es de un 50%, mientras que la de un escenario «normal» se reduce al 30%. Según las estimaciones de la Aemet, la posiblidad de que las temperaturas frías sean las predominantes baja hasta el 20%.

Noticia Relacionada

En lo que respecta a las precipitaciones, las previsiones para otoño 2022 presentadas este martes por el delegado territorial en Asturias, Ángel Gómez, no resultan demasiado sorprendentes. La estación, que ya de por sí acostumbra a ser seca, seguirá en esta línea. En concreto, hay un 50% de posibilidades de que sea un otoño seco, y solo un 20% de que la región se encuentre con una estación más lluviosa. A la hora de hacer balance del verano meteorológico -período comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2022- Gómez destacó que este intervalo fue «atípico». De hecho, el verano de 2022 fue el segundo más cálido desde el año 1961. Junio fue un mes de altas temperaturas y muy húmedo, con abundantes tormentas eléctricas. Julio, en cambio, resultó extremadamente seco, cálido y muy soleado. Y agosto mantuvo un perfil similar a junio, muy cálido, húmedo y con abundantes episodios tormentosos.

Verano de récords

Este verano los termómetros asturianos registraron cifras de récord. Las máximas de la comarca se acumularon previsiblemente en zonas del interior donde se rebasó la franja de los 40 grados. Así, se alcanzaron los 41, 4 grados en Mieres, los 40,9 en Ronzón y los los 40,6 en Amieva. Todas estas temperaturas se registraron el 17 de julio, el día más caluroso de todo el verano.

Las cifras del verano

  • 41,4ºc es la temperatura máxima alcanzada este verano, registrada el 17 de julio en Mieres.

  • 80% es la probabilidad de que el otoño sea más cálido o al menos iguale la media.

  • 4,9ºc es la temperatura más baja del verano, registrada el 1 de julio en Pola de Somiedo.

  • 46 l/m2 es el récord de precipitación del verano, registrado en Valgrande-Pajares el 3 de julio.

En lo referente a las mínimas, los valores más bajos se registraron nuevamente en el interior. El récord lo batió Pola de Somiedo donde los termómetros descendieron hasta los 4,9 grados el primer día de julio. En Camuño (Salas), la temperatura más baja del verano fue de 7,7 grados, el 27 de junio, y en Soto de la Barca, en Tineo, de 8,4 grados, el 26 de junio.

En cuanto al balance de la pluviosidad de este verano, los niveles de precipitación más altos se registraron en Valgrande-Pajares donde el 3 de julio las lluvias torrenciales que se produjeron ese día se saldaron con una media de 46 litros por metro cuadrado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El otoño será cálido y seco tras un estío de récord