Secciones
Servicios
Destacamos
«La culpa no es nuestra, sino de la lenta burocracia. Muchos ayuntamientos tardan mucho en conceder o avisar de las licencias». No son los ... 1.573 empresarios de restauración, afectados, pero sí muchos de ese 10% del total de los abiertos en la región. Según el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT), en el epígrafe de hostelería aparecen 15.448 locales dedicados a comidas, cafés, sidrería o alta gastronomía, pero la cifra puede ir a menos. Si el borrado que ha hecho el Principado de esos 1.573 se confirma.
Tal y como adelantó EL COMERCIO, en los últimos meses la Viceconsejería de Turismo ha enviado 1.573 notificaciones a otros tantos empresarios de hostelería. En ellas les dice que «resuelvo declarar la ineficacia de la declaración responsable presentada y cancelar en REAT del Principado la inscripción de restauración, lo que determina la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la actividad afectada, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar».
¿Por qué? Pues debido «a un proceso de migración de datos del REAT del Principado al sistema integral de tramitación electrónica». Un proceso que busca agilizar todos los procesos y tener más nítida la radiografía del sector turístico asturiano.
Al llevar a cabo esa migración de datos, los técnicos han comprobado que muchas empresas, en concreto 1.573, no han completado la documentación necesaria para seguir de alta en el REAT. Tras la declaración responsable inicial, que busca facilitar el ingreso en el Registro, los titulares del negocio deben ir aportando, en el momento de recibirlas, las correspondientes licencias de apertura, de obras, así como todo los documentos necesarios para estar dados de alta. Desde Turismo se explicó que, quizá, muchas notificaciones afecten a empresas cerradas que no cursaron la petición de baja.
Una situación que Otea, la patronal turística asturiana, achaca «a la demora en la respuesta por parte de los ayuntamientos en trámites como cambios de titularidad o tramitación de nuevas licencias».
Aunque desde Turismo se insisten en que «el Principado no retira ninguna licencia, porque no es su competencia otorgarlas», los empresarios 'borrados' temen consecuencias económicas para sus negocios.
Algo que Otea descarta, «puesto que este proceso no implica la retirada de licencias», y recuerda que «llevamos años desarrollando una labor constante de apoyo a nuestros asociados para que mantenga su documentación en regla y puedan atender los requerimientos de la Administración».
Y, también, para que se ahorren disgustos económicos, porque la notificación avisa, además, de que «contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias en el plazo de dos meses».
Otea pide «coordinación entre las administraciones autonómica y local», ya que, entiende que «el empresario debe dedicarse a explotar el negocio y crear actividad económica y empleo y no a perder el tiempo en superar las trabas que genera una administración ineficaz».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.