![Otea exige al Principado que la hostelería cierre a las 2.30 y el ocio nocturno a las 4 o «los volveremos a sentar ante un juez»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202109/02/media/cortadas/almeida-otea-kB4C-U150408998890wFC-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Otea exige al Principado que la hostelería cierre a las 2.30 y el ocio nocturno a las 4 o «los volveremos a sentar ante un juez»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202109/02/media/cortadas/almeida-otea-kB4C-U150408998890wFC-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Nos están matando. Llevan mucho tiempo haciéndolo y ahora nos quieren rematar». Ante este clamor del sector, la reunión de mañana entre la Asociación de Turismo y Hostelería en Asturias, (Otea) y el Gobierno de Asturias cobra especial importancia y la patronal tiene muy claras sus reivindicaciones. Exige la reapertura de interior de los locales de ocio nocturno hasta las 04:00h. y que el resto de bares no tengan que cerrar hasta las 2:30h, así como, que se reestablezca de inmediato la posibilidad de consumir en barra. De no llegar a un acuerdo, su presidente, José Luis Álvarez Almeida, asegura que el Ejecutivo tendrá que responder ante los tribunales. «Si no justifican sus decisiones, los volveremos a sentar ante un juez», comenta tras recordar que el gobierno de Barbón todavía tiene causas pendientes «a tenor de la arbitrariedad de sus decisiones durante la pandemia».
En el umbral de la inmunidad de rebaño y con una marcada tendencia a la baja de los contagios, el sector entiende que es «ahora o nunca» el momento en el que se deben flexibilizar las medidas. Incluso, el propio Almeida reconoció que los horarios de apertura propuestos solo son una etapa necesaria en la consecución de la meta. «Resulta muy complejo pasar del todo a la nada. Desde nuestro punto de vista, las discotecas deberían cerrar en su horario establecido, en torno a las seis o siete de la mañana. Fijamos las cuatro para que al menos, sirva como un punto de partida», puntualiza. De hecho, reconoce que esta hora condiciona a un sector acostumbrado a abrir hasta el amanecer aunque, al menos, desea que ese margen de diferencia respecto al resto de bares les permita paliar los efectos lesivos de las restricciones.
Ante la incertidumbre de cuál será el pronunciamiento del Gobierno, la certeza de que las negociaciones entre la patronal y el Ejecutivo se han enquistado. El pasado 8 de junio, en la presentación de la campaña de turismo para el verano, Almeida criticaba a Isabel Díaz Ayuso por judicializar lo que de aquella eran «criterios sanitarios». De hecho, pedía «más diálogo y menos jueces» y ponía al gobierno de Asturias como «un ejemplo en la defensa de los derechos del sector». Hoy presume de ser la única asociación hostelera a la que no le tiembla el pulso «si tiene que sentar ante un juez a este Gobierno».
No obstante, desde su punto de vista, hay argumentos más que evidentes para defender esta posición. En otras Comunidades Autónomas, el ocio nocturno permanece abierto con menor porcentaje de vacunación y una mayor tasa de positividad. «¿Solo los expertos de Asturias defienden los cierres», se preguntó irónicamente.
Como ya fue señalado en ocasiones anteriores, estas medidas se traducen en una falta total de alternativas para los jóvenes que solo encuentran en el botellón su forma de socializar. «Hay que proporcionarles un ocio seguro. Cuando cerraron las discotecas, los contagios continuaron subiendo», lamenta Otea. De hecho, la patronal insiste en que hasta la clausura de los negocios, «no se habían producido aglomeraciones de personas bebiendo en la vía pública». Por ello, le pidió a Adrián Barbón que escuche a la alcaldesa de Gijón, Ana González y con la que comparte siglas, tras haber sido apoyado por la regidora socialista el diagnóstico de Otea. De hecho, Almeida instó al Ejecutivo a actuar rápido porque, «con San Mateo a la vuelta de la esquina, nos espera un septiembre caótico».
Además, Otea también exige la reapertura inmediata de la barra de los bares. «En su momento, incluso, apoyamos esta limitación», recuerda a Adrián Barbón para incidir en que, a día de hoy, «esto comienza a ser un despropósito». En semejante tesitura, el presidente de la Unión de Hosteleros de Asturias, Óscar Gavino, incide en la necesidad de atender a esta petición. «Los dueños de las sidrerías se quejan de que sus ingresos están cayendo un 50%. El consumo en la barra resulta fundamental para este tipo de negocios tan importantes en la región», sentencia.
Al mismo tiempo, reconoce desconocer a qué está esperando el gobierno de Barbón para levantar las medidas. «Nos pidieron que esperáramos a la inmunidad de rebaño. Ahora que la hemos alcanzado, o que estamos a punto de hacerlo, dicen que no existe. Se ríen de nosotros», critica en alusión a las declaraciones de la representante del SESPA, Alejandra Fueyo, al diario EL COMERCIO en las que refutaba la idoneidad de levantar las restricciones sin poder vacunar a los menores de 12 años.
Por otra parte, el portavoz de Hostelería con Conciencia, Félix Marcos, se aferra a la esperanza de que se reabra el ocio nocturno tras escuchar las declaraciones en las que el consejero de Salud se muestra dispuesto a hacerlo pero, recuerda la máxima de su entidad. «Si deciden lo contrario, tienen que compensar económicamente a los dueños de unos negocios que ven limitada o anulada su capacidad productiva», zanja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.