Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Paneque, Susana Tejedor y borja pino
Gijón
Lunes, 26 de octubre 2020, 01:30
Los empresarios dan un voto de confianza al estado de alarma anunciado ayer y que califican como «positivo». Pero con una advertencia: «Que esto no supongan cheque en blanco». El presidente de Fade, Belarmino Feito, subrayó que «no se puede generalizar el parón de actividades ... productivas ni volver a congelar la economía». A su juicio, «sería letal para muchos sectores y supondría una pérdida irreparable de tejido productivo y de empleo, muy difícil de recuperar después». Por ello, desde Fade exigen que, «no tardando mucho», se aborden «medidas fiscales, laborales y acciones específicas de carácter sectorial para que también sea imposible doblegar la curva de una economía que está en caída constante».
Desde la patronal del sector turístico y hostelero no aplaudían antes, y tampoco ahora, las medidas. Intentarán visibilizar este rechazo mañana, a las seis de la tarde, en la plaza de la Escandalera de Oviedo, donde han convocado una protesta pública. Esta movilización ya estaba prevista antes, desde que el Ejecutivo autonómico acordase los nuevos horarios de cierre para la hostelería y cerrase perimetralmente las ciudades de Gijón, Oviedo y Avilés. «Estas medidas causan un daño irreparable, no solo al sector turístico, sino al conjunto de la economía de Asturias», señaló ayer Otea. Según sus cálculos, la restricción de la movilidad en dichas ciudades «ha conllevado que las cancelaciones de celebraciones familiares, como bodas y comuniones, hayan sido prácticamente del 100%». En cuanto a las reservas hoteleras, Otea afirma que se han producido un 80% de cancelaciones de las previstas para el pasado fin de semana.
Pero el sector hostelero no está unido y otras asociaciones empresariales se han desmarcado de la convocatoria de Otea. Desde el grupo de Hostelería y Comercio, de donde ha nacido la manifestación del 28 de octubre, quieren aclarar que «no formamos parte ni somos responsables de la convocatoria de Otea del día 27 y nos desligamos de los hechos que puedan acontecer allí y de lo que ocurra». Aseguran que «nuestro movimiento nace de la unión, debate y contacto entre pequeños autónomos, empresas, trabajadores y clientes, que tiene como fin luchar por nuestro futuro el 28-O, todos con una misma voz, sin que esté representada ninguna asociación, partido político o sindicato».
En el escenario avilesino, a la manifiesta preocupación por los efectos de las nuevas medidas se suma la exigencia al Gobierno de medidas de apoyo. Con un sector muy dependiente de los flujos de clientes con los concejos limítrofes, y torpedeado por la práctica imposibilidad de ofrecer cenas, debido a los horarios de cierre, José Antonio Álvarez, gerente de la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (UCAyC), aseguró ayer que «somos una víctima más de esta crisis, no los responsables; sus decisiones tienen que venir acompañadas de algún tipo de compensación».
La tesitura presente también ha generado reacciones individuales por parte de los hosteleros de Avilés. Varios de ellos se han coaligado para reunirse esta mañana, a las 11 horas, frente al Ayuntamiento, con la intención de reclamar al Gobierno municipal que tome conciencia de las peculiares necesidades del sector. Entre ellos figura Carlos García, gerente del bar El Cafetón, para quien las actuaciones impuestas por el Principado suponen «un cierre encubierto de la hostelería».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.