Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Almeida, entre María Calvo y la viceconsejera de Turismo, presidió la asamblea general de la patronal hostelera y del sector turístico. MARIETA

Otea alerta de que la covid lleva a la hostelería a una profunda «reconversión»

Almeida pide un plan de rescate para el sector turístico y la eliminación de las restricciones de horarios a los locales de ocio nocturno

DANIEL FERNÁNDEZ

AVILÉS.

Miércoles, 23 de junio 2021, 04:07

La hostelería está siendo, sin duda alguna, uno de los sectores más duramente golpeados por la pandemia, sino el que más. «Pero no queremos ayudas ni limosnas, queremos compensaciones justas». La frase la pronunció con énfasis ayer el presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida, durante la clausura de la asamblea general de la patronal que engloba a la patronal de la hostelería y turismo de Asturias. Fue un discurso reivindicativo y en el que el líder de esta entidad reclamó un «plan de reconstrucción» para el sector, que el turismo sea uno de los pilares donde se apoyen otras actividades económicas y reclamó la eliminación de las restricciones horarias para el ocio nocturno.

Publicidad

Almeida exige al Principado una «apuesta clara» por el turismo. Recordó que cuando los datos del turismo se desplomaban el pasado año, «Asturias aguantaba las pernoctaciones, el empleo y la ilusión». «El verano pasado fue un buen verano -recalcó- en comparación con otras comunidades y este también será un buen verano para la región».

Por ello, y porque «somos un gran sector con grandes posibilidades», el presidente de Otea pide reclama un plan para la hostelería y el turismo, con financiación a cargo de los fondos europeos. «Los fondos son para todos los sectores y todas las empresas que han sufrido la pandemia, pero no todos los sectores la han pasado con la misma suerte: a nosotros se nos obligó a parar y cerrar durante más tiempo y con más severidad que a ningún otro», recordó Almeida.

En este sentido, el presidente de Otea alertó de que la pandemia llevará al sector hostelero y turístico a afrontar una «profunda reconversión». Un proceso en el que «ya estamos inmersos, lamentablemente con el cierre de muchos negocios». Por ello, y porque «no estamos en igualdad de condiciones» que otros sectores pide al Principado tener «más sensibilidad» con el sector. «En los nuevos fondos nos piden un nuevo esfuerzos para cofinanciar los nuevos proyectos. No lo podemos asumir y alguien tendrá que arrimar el hombro» para ayudar al sector turístico asturiano.

«No queremos ayudas, no pedimos dinero ni limosnas, queremos compensaciones justas», insistió el presidente de Otea. En ese plan para el sector pide una menor presión fiscal para los empresarios; exoneración en las cotizaciones de la Seguridad Social y la supresión de las trabas burocráticas, entre otras medidas.

Publicidad

Asimismo, el presidente de la patronal turística también aprovechó su intervención para reclamar la supresión de las restricciones de horarios para los locales de ocio nocturno, que en estos momentos tienen permitida su apertura hasta las tres de la madrugada. «Debemos abrir ya en los horarios normales -apertura hasta las cinco y media de la madrugada-, cumpliendo todas las medidas de seguridad, y recuperar a nuestros trabajadores», insistió Almeida, quien también pide que se permita la utilización de las barras.

A la clausura de la asamblea general de Otea también acudieron la viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, y la vicepresidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, María Calvo. Blanco aprovechó para destacar que las previsiones turísticas para este verano son «positivas». En 2020 conseguimos ser el destino menos afectado por la pandemia y estoy segura de que volveremos a ser referencia este año», indicó la viceconsejera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad