Secciones
Servicios
Destacamos
En los últimos 25 años solo se han registrado 7 incidentes con contacto físico con este mamífero en Asturias. Ninguno con resultado de muerte.
A continuación vamos a indicar cosas que no se debe de hacer nunca ante la presencia de un osos pardo y como actuar de la forma más correcta.
Disfrutar de la observación sin acercarse al oso. No adentrarse en vegación cerrada y zona de rocas. No abandonar las rutas y senderos señalizados. Ante la presencia de osos a corta distancia no correr, no gritarle o amenazarle. Retirarse despacio sin perder de vista al animal. Si avanza hacia nosotros, hacerse notar sin gestos agresivos y hablar sin vocear.
En el caso de encontrarlo de golpe, mantener la calma, hablar suave y sin gestos agresivos para que el animal nos detecte y cambie de rumbo. Nunca interponerse entre una osa y sus crías. Si aparece un oso en la carretera, poner las luces de emergencia y parar o reducir la marcha para que abandone la vía. Nunca perseguirlo. En caso de ataque tumbarse bacabajo o posición fetal y permanecer inmóvil protegiendo la cara y cabeza. Nunca disparar al aire para asustarlo, podría reaccionar con un ataque.
Llevar los perros atados o muy controlados. No acercarse a carroñas, los osos se alimentan con ellas. No seguir rastros de osos. No dejar restos de comida que puedas atraerlos.
AUX STEP FOR JS
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.