

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA RODRÍGUEZ
LA GARGANTA.
Lunes, 23 de agosto 2021, 01:14
Los vecinos de la comarca Oscos-Eo no quieren que la zona se convierta en un «bosque» de aerogeneradores y, por ello, reclaman la paralización «inmediata» de todos los proyectos de parques eólicos previstos para la zona. Así lo reclamaron ayer desde la plataforma Xente de Oscos-Eo, que organizó una concentración en el alto de la La Garganta contra de la construcción de este tipo de instalaciones en este territorio del occidente asturiano.
Solo en la Comarca Oscos-Eo -formada por los concejos de Castropol, Vegadeo, San Tirso de Abres y San Martín, Villanueva y Santa Eulalia de Oscos- hay en funcionamiento cinco parques eólicos, con 96 aerogeneradores y una potencia instalada de 130 megavatios: los 58 de La Bobia; 14 del Chao das Grallas; 19 en El Candal; 3 en A Xunqueira y 2 en Villanueva. A la vez, el Principado está pendiente de tramitar otras 19 instalaciones, que supondría la instalación de otros 192 aerogeneradores: 6 en Folgueiras; 5 en Espina; 10 en Ouroso y, 9 en el Monte Carranco.
La plataforma Xente de Oscos-Eo, constituida el pasado marzo, solicita la paralización de todos estos proyectos hasta que se elabore un plan de evaluación y planificación de la transición energética. «Todo esto lo están haciendo sin ningún tipo de planificación o evaluación de impactos ambientales y sin ningún tipo de mecanismo de participación ciudadana», apunta Carmen Molejón, portavoz de la citada plataforma que ayer convocó la concentración, en la que participaron casi un centenar de vecinos.
Desde Xente de Oscos-Eo se advierte del «impacto» que a su juicio estas instalaciones de producción de energía tienen en el medio, como «pérdida de biodiversidad, contaminación lumínica, sonora y los campos electromagnéticos». Unos efectos que supondrán, afirma Molejón, «perjuicio en la calidad de vida de los habitantes, la desvalorización de inmuebles, fincas y turismo rural, además del perjuicio a actividades como la ganadería o la caza».
Xente de Oscos-Eo presentó seis alegaciones, entre abril y mayo, tanto a la Consejería de Industria como a la de Medio Ambiente, en contra de la tramitación de estos parques eólicas y su portavoz lamenta que «no se ha recibido ninguna respuesta» a ellas. Desde el colectivo se insiste en su reivindicación de paralizar todos los proyectos que están en fase de tramitación, a la vez que se exige la elaboración de un plan de transición ecológica que incluya una planificación de las necesidades energéticas de la región y «tengan en cuenta» a los territorios. «Se pueden hacer las cosas de otra manera. En el siglo XXI con la capacidad técnica que tenemos podemos hacerlo, pero hay que tener voluntad política», afirma Molejón, que insta a la unión entre los afectados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.