

Secciones
Servicios
Destacamos
Decir Parres, decir Arriondas y pensar en un Sella marcado por sus Piragües es algo que sale solo. Evoca una imagen completamente icónica que se repite cada año en agosto con una fiesta monumental que pone el concejo en destacado en el mapa. Pero Parres es mucho más que el Sella, tiene mucho que dar. El concejo del oriente asturiano, enclavado en un entorno privilegiado, ofrece a quien lo visita un sinfín de posibilidades para enamorarte. Incluida, la parte gastronómica, pues en la pequeña aldea de La Salgar se erige el resaurante Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano, que ha logrado sumar su tercera estrella Michelin y que hace que quien se siente a la mesa saboree Asturias a cucharadas.
1
Apenas tiene más de una decena de habitantes, pero La Salgar es una aldea en mayúsculas. Para llegar hasta allí hay que recorrer una sinuosa carretera. Sí, de esas que tienen un sello muy asturiano , pero que hacen que el camino sea un paisaje único. Suelen decirse que en ese pequeño núcleo poblacional hay más animales que personas, quizás ese sea uno de sus mayores atractivos y su razón de ser. Al igual que es imposible pensar en La Salgar sin pensar la familia Manzano, que ha ligado para siempre sus nombres en esta aldea y que han hecho de su restaurante un templo gastronómico. Sus raíces, sus sabores tradicionales aderezados con una gran creatividad les han llevado al cielo. El de las tres Estrellas Michelin que hacen que ir a La Salgar a comer sus platos, sus menús, valga más que la pena. Y es que no está solo en este podio culinario. En Arriondas se encuentra también El Corral del Indianu, del chef José Antonio Campoviejo, también galardonado con una Estrella Michelin por sus exquisitos platos, que ofrecen un viaje único a través del paladar.
2
Un balcón a Asturias. En plena sierra del Sueve, a medio camino entre Colunga y Arriondas, se encuentra el mirador del Fitu. En días despejados ofrece vistas panorámicas a los Picos de Europa y al mar Cantábrico desde la pintoresca estructura de hormigón. Es punto de partida de numerosas rutas de senderismo que permiten alcanzar cimas más altas. Quienes quieran asomarse a esta ventana natural pueden acceder a la zona en coche y simplemente disfutar de las vistas.
3
Si eres de los que te gusta hace rutas de montaña, la Sierra del Sueve es tu sitio. Es un lugar con una belleza magnética donde conviven bosques de robles, castaños, avellanos, arces, fresnos y hayas, entre otras especies. Mirando a la Peña Santa desde casi la orilla del mar, rellena de bosques viejos; atravesada por un agua limpia y clara que le da la vida; habitada por manadas de gamos y asturcones; presumiendo del Pienzu, la cota más alta cercana al mar de Europa; observando desde sus majadas el devenir amplio de un paisaje que se extiende por la costa y alcanza a mirar muy allá sin necesidad de elevarse mucho: la del Sueve es una sierra con mucho que mostrar. Puedes realizar una ruta circular de poco más de ocho kilómetros y medio que te permitirá conocer este entorno un poquito mejor.
4
En la sierra del Sueve, coronando las alturas, se haya el picu Pienzu: una señora montaña de 1.165 metros que hunde sus más profundas raíces en la costa cantábrica mientras otea orgullosa los Picos de Europa. La forma más habitual de alcanzar su cumbrera suele ser partiendo del mirador del Fitu, recorriendo desde allí un sinuoso y cómodo camino que enseguida alcanza la majada del Bustacu y enfila, sendero empinado arriba, directo a la cruz del Pienzu. Aquí te ofrecemos un recorrido más especial.
5
Es el río más emblemático del Principado de Asturias. Atraviesa los concejos de Amieva, Cangas de Onís, Parres, Ponga y Ribadesella. Conocido por la popular fiesta de Les Piragües, que se celebra todos los veranos, además de la prueba deportiva es un lugar elegido duranto todo el año por numerosas personas para recorrerlo en canoa, pues su descenso es una de las actividades que atraen a un gran número de turistas. Además está considerado uno de los ríos salmoneros más importantes de España.
6
En Arriondas se encuentra la casa consistorial, además de ser una villa en la que podrás ver muestras de la arquitectura indiana, disfrutar por el casco histórico y descansar en sus parques, como el de la Concordia o La Llera. Además, uno de los lugares más emblemáticos es el puente de Emilio Llamedo, desde donde se da salida a la prueba piragüista por excelencia. El Descenso Internacional del Sella.
Antes de llegar a Arriondas, en Llames de Parres podrás hacer una parada en la Iglesia de San Martín de Escoto, la muestra del prerrománico asturiano en Arriondas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.