Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK

Para visitar los Lagos de Covadonga entre el 2 y el 10 de diciembre habrá que comprar con antelación los billetes de autobús

Los usuarios del plan de transporte tendrán que decidir la hora a la que quieren subir y bajar. En total habrá 2.700 plazas diarias

E. P.

Martes, 21 de noviembre 2023, 14:10

Tal y como había anunciado el Principado tras el accidente del bus de ALSA registrado en la carretera de los Lagos de Covadonga el pasado 31 de julio, el plan de transporte se apoyará en la venta anticipada de billetes para «reducir la intensidad del tráfico, hacer más atractivo el servicio y fijar horarios y frecuencias de salida y regreso». Si bien la medida estaba ya encima de la mesa desde el verano, este lunes quedaron concretadas las cifras: serán 2.700 plazas diarias las comercializadas para acceder al espacio protegido en buses del plan de transporte, operado por ALSA. La medida se probará mediante un proyecto piloto entre el 2 y el 10 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución. En ese periodo serán nueve los servicios de subida y otros nueve de bajada, todos ellos en horarios fijos. La primera salida desde la estación de buses de Cangas de Onís será a las 8 horas y la última a las 16, mientras que desde Buferrera la primera bajada está programada para las 11.05 y la última para las 19.05. El viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García, subrayó que el «cien por cien de los billetes» para esas fechas deberán adquirirse con «venta anticipada» a través de internet, taquillas o agencias de viajes. La compra conllevará además elegir un lugar y hora de subida y otra de bajada.

Publicidad

Cómo acceder a los Lagos de Covadonga

  • Buses. Solo se podrá subir con venta anticipada, en nueve frecuencias y habiendo elegido hora y punto de partida.

  • Taxis. Seguirán operando como hasta ahora, sin necesidad de venta anticipada.

  • Coches. El acceso a vehículos privados estará prohibido las 24 horas del día entre el 2 y el 10 de diciembre, a excepción de los autorizados.

  • Bicis. Podrán aprovechar las «ventanas» que proporcionan los horarios fijos de subida y bajada de buses para circular con mayor seguridad.

La experiencia de diciembre «va a servir de plan piloto para lo que va a ser el nuevo plan de Lagos de cara a 2024. Es un cambio sustancial», explicó el viceconsejero.

En cuanto al resto de medios de transporte, entre el 2 y el 10 de diciembre volverá a estar activa la prohibición de vehículos privados las 24 horas del día, a excepción de autorizados. Los taxis, por su parte, no estarán sujetos a la reserva previa y «podrán seguir funcionando con la operativa similar a la que están realizando hasta ahora». Sí destacó García una mejora tanto para los taxis como para los ciclistas derivada de la nueva ordenación de los buses, ya que al quedar fijados los horarios de subida y bajada podrán conocer las «ventanas» en las que acceder con mayor seguridad, evitando los cruces.

Evitar esos cruces entre vehículos como en el que originó el accidente de julio es precisamente uno de los objetivos del proyecto piloto, junto con la mejora de las frecuencias y evitar colas. García aludió también a la meta de «desestacionalizar la visita» y «cortar los picos de demanda tan alta, esos días que había cinco mil o seis mil personas».

La segunda de las novedades del puente de diciembre afectará al santuario de Covadonga, donde se concentra «una de las mayores problemáticas» de movilidad. En el Real Sitio el problema es de aparcamiento por la escasez de plazas y rotación de las mismas. El ensayo del Principado consistirá en incrementar las frecuencias en transporte público. De ese modo, se habilitarán 24 frecuencias diarias a través de buses lanzadera con salidas cada 30 minutos. Ese viaje estará «incluido en la tarjeta Conecta», detalló García. Tanto la línea de los Lagos como la del santuario contarán con las habituales paradas intermedias en los aparcamientos de El Bosque, Muñigu y El Repelao.

A la espera de datos

A partir de la experiencia del proyecto piloto, el Principado detectará los «aspectos susceptibles de mejora, de cara a la implantación definitiva del programa en 2024». Desde el Ayuntamiento de Cangas de Onís, presente en la reunión del comité de seguimiento del plan celebrada este lunes en Oviedo, la alcaldesa en funciones, Marifé Gómez, indicó que aguardarán a que finalice esa prueba y a disponer de los «datos de la evaluación» para fijar su postura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad