Uno de los tres pasos a nivel que se van a suprimir en la localidad llanisca de Quintana, concretamente el que da acceso a Piedra. XUAN CUETO

Luz verde a la supresión de los pasos a nivel de Quintana tras años de polémicas

El Pleno de Llanes aprueba por unanimidad el proyecto del Adif para eliminar tres cruces con las vías y construir dos puentes y túneles

L. RAMOS

QUINTANA (LLANES).

Jueves, 15 de julio 2021, 02:15

Punto final a varios años de polémicas protagonizadas por la supresión de los pasos a nivel de la localidad llanisca de Quintana. Después de que al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se le agotasen la paciencia y los diferentes proyectos presentados a los ... vecinos, quienes reclamaban modificaciones una y otra vez, el pasado otoño se llevaron a cabo sendas votaciones tanto en Quintana como en Piedra que se saldaron con un 'sí' mayoritario a la última de las propuestas presentadas. Así, no sin nuevas protestas por parte de los propietarios de fincas afectados por el proyecto, este finalmente llegaba ayer a Pleno, donde recibió el respaldo unánime de los miembros de la Corporación.

Publicidad

De esta forma, el Adif tiene ya vía libre para iniciar la tramitación de un plan que contempla la eliminación de tres pasos a nivel ubicados en Quintana -pero que dan también acceso a Piedra- y construir a cambio dos pasos elevados para vehículos en ambos extremos del pueblo, a la altura de la empresa Tresmasa y en las inmediaciones del campo de fútbol del Urraca. Prevé además crear un vial paralelo a las vías del tren, más corto que el inicialmente diseñado atendiendo a las peticiones vecinales, y habilitar tres pasos subterráneos para peatones y ganado.

«Sobre esto se habló largo y tendido y tanto Marián García de la Llana como Priscila Alonso acudieron a numerosas reuniones con los vecinos», recordó en el Pleno el alcalde, Enrique Riestra (Vecinos por Llanes). E indicó que «el proyecto se modificó para intentar hacerlo lo más conciliador posible, aunque siempre va a haber gente que no esté de acuerdo», por lo que, continuó, «hay que primar la seguridad por encima de todo». Algo con lo que se mostraron de acuerdo desde el grupo municipal socialista, cuyo portavoz, Óscar Torre, aseveró que el PSOE «siempre ha valorado la seguridad, que debe prevalecer por encima de otro tipo de intereses». Y celebró que «este punto llegue al Pleno después de tanto tiempo y, sobre todo, que hayan caído -el equipo de gobierno- en la cuenta de que es muy importante la participación pública en este tipo de decisiones».

El equipo de gobierno saca adelante, también con el apoyo de la oposición, la petición para declarar el concejo zona catastrófica

También por unanimidad se aprobó ayer solicitar al Consejo de Ministros la declaración de zona de emergencia en el municipio como consecuencia de las inundaciones que el pasado 18 de junio dejaron un reguero de daños en varias localidades. Si bien esta petición se centra solamente en las infraestructuras públicas afectadas, según explicó Riestra, su concesión facilitaría también el camino a los vecinos y empresarios que decidan pedir ayudas.

Publicidad

Finalmente, el equipo de gobierno sacó adelante, aunque con los votos del PSOE en contra, el acuerdo de coordinación interadministrativa -el trabajo conjunto con el Principado anunciado hace unas semanas- para terminar de elaborar el Plan General de Ordenación y el Catálogo Urbanístico. Asimismo, se pospusieron para otra sesión, por un error en la redacción, dos puntos relativos a una modificación de crédito para obras de emergencia por las inundaciones y el préstamo para comprar el Cinemar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad