Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN GARCÍA
RIBADESELLA.
Jueves, 13 de septiembre 2018, 00:22
Los trabajos de restauración de las pinturas murales de la iglesia de San Salvador de Moru han entrado en su recta final y por ese motivo, sus promotores miran al futuro con optimismo y con un nuevo proyecto en cartera. En concreto, el que hace unos meses presentaron en el Ayuntamiento de Ribadesella para convertir la antigua escuela de Nocéu, situada a escasos metros del templo, en un aula didáctica sobre la pintura mural en Asturias. «Nos gustaría aprovechar ese edificio con esos fines, porque de nada sirve haberlo rehabilitado si no le damos vida, si no le damos un uso concreto», afirmó Ángel Somoano.
El inmueble cuenta con dos espacios interiores debidamente acondicionados que solo habría que «rellenar el pastel» con los contenidos apropiados. Por un lado, con la historia de los diez años de restauración y rehabilitación que se han llevado a cabo en la iglesia de San Salvador de Moru y el papel jugado por los pueblos que forman parte de esta parroquia: Calabrez, Cueves, El Carmen, La Granda, Nocéu, Omedina, Sardéu, Sotu y Tresmonte. Por otro, con información detallada sobre la pintura mural de los siglos XV, XVI, XVIII y XVIII existente en Asturias y repartida por los concejos de Pravia, Quirós, Riosa, Siero y Ribadesella, fundamentalmente.
Al margen del futuro contenido del aula didáctica, la Asociación Cultural Iglesia de Moru sabe que el Ayuntamiento de Ribadesella tiene intención de completar el cierre perimetral de la finca donde se ubica la escuela y recuperar la antigua bolera que allí se levantaba. Antes debe acabarse la restauración de las pinturas, cuya última fase comenzaba el 3 de septiembre pasado. De momento se está ejecutando sin la esperada subvención del Principado de Asturias. «Aún tenemos esperanzas de que la Consejería dé marcha atrás, rectifique su error, ponga un poco de cordura y nos aporte la subvención que nos prometieron», añadió Somoano. La asociación esperaba por una ayuda de entre 20.000 y 25.000 euros.
Si esa ayuda no llega, «seguiremos adelante con lo que tenemos y acabaremos la restauración el año que viene». No obstante, para cubrirse las espaldas, la Asociación Cultural Iglesia de Moru ha montado una nueva rifa con un cuadro donado para la ocasión por el autor local Pepe Zapico, un óleo sobre lienzo dedicado a los miércoles de mercado en la villa de Ribadesella. La obra permanece expuesta en un céntrico comercio de la villa, Ibana Decoración, lugar en el que se pueden adquirir las tiras para el sorteo que se realizará el 24 de noviembre, «el día que esperamos celebrar el fin de la actual fase de restauración» añadió Somoano. También cuentan con Lotería de Navidad a la venta en El Maletu y en Lalita.
Ángel Somoano recordó que la Asociación Cultural Iglesia de Moru está sacando adelante el trabajo que deberían hacer los representantes políticos, «los mismos que en su día votaron a favor de defender, proteger y rehabilitar nuestro patrimonio cultural». También lamentó que los representantes políticos se hayan escudado en los informes técnicos para denegarles la subvención de este año. «Si esto es así prescindiríamos de los políticos y nos quedaríamos solo con los funcionarios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.