Borrar
Urgente Juan Luis Guerra actuará en Gijón este verano
En primer plano, Álvaro Palacios y, al fondo, Emilio García Longo, durante el Pleno de ayer. XUAN CUETO
Los tres ediles con liberación de Parres cobrarán 81.000 euros, un 72% más

Los tres ediles con liberación de Parres cobrarán 81.000 euros, un 72% más

El alcalde percibirá 2.500 euros brutos al mes, el teniente de alcalde, 2.143 y la nueva edil con un 50% de dedicación, 1.143

LUCÍA RAMOS

ARRIONDAS.

Miércoles, 10 de julio 2019, 00:08

Continúan desvelándose los salarios que cobrarán los alcaldes y concejales con liberación en los diferentes concejos de la comarca. Ayer mismo se celebraba en Arriondas el Pleno de Organización del Ayuntamiento parragués y lo hacía, como está siendo la tónica habitual, con un aumento en los sueldos del equipo de gobierno, que este mandato estará compuesto por PSOE y Foro. Concretamente, los tres ediles con algún tipo de liberación percibirán un total de 81.000 euros brutos anuales. Una cifra notablemente superior -un 72,6% más- a la del anterior mandato, que era de 47.000 euros.

Este incremento se debe, por un lado, a que tanto el alcalde, Emilio García Longo, como el teniente de alcalde, Álvaro Palacios, disfrutarán de unos sueldos más elevados, pero también al hecho de que el equipo de gobierno parragués contará esta vez con media liberación más que antes, la de la edil forista Cecilia García, quien por una dedicación parcial del 50% percibirá 16.000 euros brutos al año.

García Longo, quien encara su segundo mandato en la Alcaldía, venía percibiendo hasta ahora cerca de 27.000 euros brutos anuales, que suponían un salario de menos de 1.500 euros líquidos al mes. En su caso, la subida es de casi el 30%, hasta los 35.000 euros brutos al año.

Son salarios «legales, posibles y adecuados», defendió el portavoz del grupo socialistaPP y Ciudadanos votaron en contra al considerar las subidas «excesivas»

En el caso Álvaro Palacios, quien también repite como teniente de alcalde, la subida es más espectacular, del 60%, pues en el pasado mandato cobraba en torno a 20.000 euros brutos anuales, lo que le dejaba un salario líquido de unos 1.100 euros mensuales y ahora pasará a 30.000 euros brutos anuales.

Tanto el portavoz del PSOE, Víctor Rodríguez Caldevilla, como el de Foro, José Luis López Cueto, defendieron estos sueldos. «Fijar las indemnizaciones es un tema complejo que hay que hacer con rigor y estudio sobre cuál es nuestra realidad y la de los ayuntamientos colindantes», indicó el socialista. Y se fue a años previos a la llegada de García Longo a la Alcaldía para explicar cómo alguno de sus predecesores llegó a cobrar más de 52.000 euros brutos al año. En comparación con los regidores de Cangas de Onís, Piloña y Ribadesella, por ser los municipios más próximos, agregó, el del parragués será el sueldo más bajo. Finalmente, Caldevilla recalcó cómo «en el Consistorio hay siete trabajadores que cobran más que el alcalde y once que lo hacen más que el teniente de alcalde, por lo que consideramos que nuestra propuesta es legal, posible y adecuada».

En términos similares se expresó López, quien apuntó que los sueldos «están totalmente justificados» y aseveró, incluso, «son austeros». «Todos sabemos que aunque la liberación de Cecilia sea del 50%, la dedicación será de muchas más horas que las que corresponderían a una media jornada», apostilló.

El popular Pedro Martino, por su parte, se mostró contrario a las retribuciones, argumentando que «las liberaciones son excesivas» y criticando que se haya subido a tres, cuando el pasado mandato eran solamente dos. Junto a él votó también en contra la única edil de Ciudadanos, Mili de la Maza, quien no hizo comentario alguno.

Pese a estos dos votos en contra, la propuesta salió adelante con el apoyo de los seis concejales socialistas y los tres de Foro, mientras que la de IU se abstenía. En este punto se incluían también las dietas por asistencia a plenos y juntas de gobierno, que serán de cien euros por sesión, y las de las comisiones informativas, de sesenta euros. Unas cantidades que no percibirán los ediles con liberación.

Durante la sesión plenaria de ayer también quedó fijada la periodicidad de los plenos, que se celebrarán cada último jueves de los meses pares, a las siete de la tarde. En este punto, Martino planteó la posibilidad de que los plenos fuesen mensuales, algo que rechazaron desde el equipo de gobierno, apuntando a que la obligación de celebrar comisiones informativas de forma previa «tendría a los funcionarios la mitad del mes haciendo actas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los tres ediles con liberación de Parres cobrarán 81.000 euros, un 72% más