Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN GARCÍA
RIBADESELLA.
Miércoles, 8 de mayo 2019, 00:20
Cuatro alumnas de segundo curso de bachillerato del IES Avelina Cerra de Ribadesella han ganado el XXI Premio de Investigación Rosario de Acuña en la categoría de estudiantes gracias a un trabajo que han titulado 'La voz del silencio', centrado en los recuerdos de la Guerra Civil española en la comarca del Oriente. A través de testimonios orales de personas que padecieron directamente la contienda o del legado que algunas de ellas dejó entre sus nietos, «han recogido una serie de palabras que nunca habían tenido sonido y han hilvanado una historia emotiva sobre aquella Guerra Civil que nunca se hizo pública y se quedó escondida en el interior de las casas», explicó la profesora que coordinó el trabajo, Beatriz Moreta. Las autoras del estudio y ganadoras de ese primer premio son Carla Nieto, Ylenia Vicente, Andrea del Campo y Sara Inés. El galardón, dotado con 500 euros, lo compartirán 'ex aequo' con Carmen Vilanoba, estudiante del IES Jovellanos de Gijón. El acto de entrega está programado para las doce del mediodía del viernes 24 de mayo en el Antiguo Instituto de Gijón.
Además, otro grupo de trece alumnos de 4º de Secundaria del mismo instituto riosellano que participa en el departamento de Valores Éticos se ha adentrado este curso en el mundo de la justicia por la vía de la igualdad. Han participado en el programa Educando en Justicia Igualitaria, promovido por la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), la Consejería de Educación, el Instituto Asturiano de la Mujer y el Colegio de Abogados de Oviedo.
Durante todo el curso han trabajado sobre temas de igualdad de género, han investigado casos de desigualdades sociales entre sexos y han analizado las injusticias que generan ese tipo de comportamientos para, desde una mirada crítica, denunciarlos y hacerlos visibles de forma atractiva. El equipo del IES Avelina Cerra eligió el teatro como medio de expresión y comunicación para hacer públicas sus conclusiones, creando tres escenas teatrales que estrenarán el 17 de mayo próximo, en el Colegio de Abogados de Oviedo, ante todos los alumnos asturianos participantes en el programa. En las representaciones abordan tres temas fundamentales: la violencia machista a través de las nuevas tecnologías, la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y el acoso sexual ocupacional.
Mientras llega ese momento, los trece alumnos visitaban esta semana la sala número 5 del Juzgado de Primera Instancia de Oviedo, asistiendo como público activo a la celebración de cinco juicios. Dos sobre atentado contra la salud pública -plantación de marihuana y tráfico de drogas-, otros dos de faltas menores y uno sobre daños a una propiedad privada. Si su trabajo resulta premiado, van a tener ocasión de montar y simular su propio juicio con el asesoramiento de jueces, fiscales y abogados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.