Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
ARRIONDAS.
Viernes, 14 de mayo 2021, 01:30
Las cifras quedan lejos de las alcanzadas en la edición previa a la pandemia y por todos es sabido que no será una Subida Internacional a El Fitu como las de antaño, pero el hecho de recuperar una prueba con ese tirón hace que Arriondas vea un poco más cerca la vuelta a la normalidad. En esta 49 edición de la competición automovilística, que se celebra desde hoy y hasta el domingo, la crisis sanitaria impone sus limitaciones, principalmente a nivel de espectadores. Frente a los 40.000 que llegaron a concentrarse en los últimos años, en esta ocasión el límite está fijado en 300. El control se realizará mediante códigos QR que los aficionados con pase -ya agotados- deberán mostrar en los accesos, dotados de vigilancia. «Hacemos un esfuerzo inmenso para una prueba con 300 personas», destacan desde la organización, que insta a cumplir las normas y el aforo. Aquellos que no hayan conseguido código, recuerdan, podrán disfrutar de forma virtual de la Subida, pues gran parte de las mangas se retransmiten vía 'streaming'.
A la limitación de espectadores se suma una ligera reducción en el número de miembros de la organización, que pasan de 350 a 300. «Hubo que recortar, pero no se quitó de temas de seguridad», explican. En cuanto a pilotos, la cifra se mantiene en los 120 de otras ediciones y todos ellos se someten a pruebas PCR. Con el fin de evitar aglomeraciones, las verificaciones se distribuyen además entre la zona del polideportivo y la plaza Venancio Pando de la capital parraguesa.
Aunque más contenida, la afluencia de pilotos, sus equipos y público es considerada como «crucial» a nivel económico por el comité organizador, que recuerda que la prueba repercute tanto en Parres como en sus alrededores. «Llenamos concejos limítrofes, hay gente quedándose en Cangas de Onís, Ribadesella, Colunga, Caravia o Piloña», enumeran.
En Arriondas, epicentro del evento, el tirón se nota ya desde comienzos de semana. «La gente tiene ganas de salir y esto nos va a dar vida después de seis meses cerrados», explica Gigel Ciubotariu, presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Parres (Hotupa). Al frente también de la sidrería El Tonel de Gigi, recuerda que gran parte de las ventas están asociadas a los propios equipos de la competición, pues «vienen con dinero y gastan». «Ya solo con la gente de la organización hay movimiento, algunos llevan desde el lunes», respalda Fernando Fondón, del Café Español. El hostelero considera que el evento «hacía falta» y más en un mes como mayo, que tacha de «tristón». «Hay mucha afición y ganas de venir, si hace buen tiempo va a ser un éxito rotundo», augura Juan Luis Hernanz, de la Confitería Campoamor. En su caso, explica, ya están registrando más clientes «para desayunar y merendar». «Se nota el ambientillo, donde hay gente siempre se vende», destaca.
Las buenas expectativas no rebajan en ningún caso la llamada a la responsabilidad, que lanzan tanto los empresarios como el comité organizador y el propio Ayuntamiento. El presidente de Hotupa apela a evitar «desmadres», mientras que hosteleros como Fernando Fondón reiteran la petición de que «la gente se comporte» y que no sea el sector el que «cargue después con los problemas». «Esto es una oportunidad y un impulso para la activación económica del municipio, pero tenemos que ser responsables. Se puede conjugar la prueba con el mantenimiento de las medidas», insta el alcalde, Emilio García Longo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.