Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
ARRIONDAS.
Sábado, 18 de mayo 2019, 01:47
El concejo de Parres se encuentra ya inmerso en uno de sus tres grandes fines de semana festivos. Bajo la lluvia de la pasada jornada, la organización ultimaba la conversión de Arriondas en los 'boxes' de la 48 Subida Internacional al Fito, una prueba que reciben con agrado desde el sector turístico tanto por las fechas en las que se celebra como por los números que depara. En esta ocasión, son más de 120 los pilotos inscritos, a los que se suman 350 miembros de la organización y una media de 40.000 espectadores, explica el jefe de protocolo, Juan Manuel del Río. «Tenemos a gente alojada en otros concejos como Cangas, Piloña o Ribadesella porque aquí estaba todo lleno», indica.
Desde los negocios parragueses respaldan la importancia económica de una competición que deja tanto pernoctas como clientes en bares y restaurantes. «Es uno de los mejores eventos de todo el Oriente, muy importante para el sector», resume Gigel Ciubotariu, presidente de la asociación de hosteleros parraguesa Hotupa. No obstante, recuerda que las malas previsiones meteorológicas pueden frenar el volumen final de aficionados. «El tiempo es la clave», comparte Belisario Suárez, de la sidrería El Mirador, que apunta al incremento de «comidas y cenas» a raíz de la prueba. «Esta fecha es buenísima porque ayuda a desestacionalizar», señala. A ello suma el impulso a nivel de promoción del concejo, pues «pone a Parres en el mapa». «Junto con La Peruyal y Piragües esta es una de las tres fiestas grandes», afirma Suárez. Desde el café El Español, Fernando Fondón destaca por su parte que El Fito se celebra «en una fecha muy buena y mueve mucho la ocupación hotelera, tanto de Arriondas como de Cangas y Ribadesella». «Ayuda bastante, vienen pilotos y organizadores y a nivel particular también muchos aficionados, sobre todo gallegos», indican desde la dirección del hotel Los Acebos, en Arriondas.
Desde sus inicios allá por los años setenta la prueba automovilística ha sufrido variaciones que han redundado en una mayor calidad del turismo, explican los hosteleros. «Puede que haya menos gente que antes, pero los que vienen lo hacen a disfrutar del evento. Hubo años de venir hasta los antidisturbios», recuerda el presidente de Hotupa. «Nos liberamos de ese turismo al quitar la acampada», sostiene Del Río, que destaca que en la última edición «no hubo intervenciones más allá de los incidentes de la propia carrera». Por delante quedan ahora dos jornadas para disfrutar del mejor automovilismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.