![Sotres, incomunicado y con casi metro y medio de nieve](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202101/04/media/cortadas/asturias-tiempo%20(23)-kABF-U130123402757FFE-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«No para de nevar, llevamos 24 horas sin un solo minuto de descanso». Es lo que explicaba este mediodía la hostelera de Sotres Ana Moradiellos a EL COMERCIO. El pueblo, donde hay espesores de casi metro y medio, indicó, está incomunicado desde ayer por la tarde. «Preferimos que, si no pudieron llegar por la mañana, los operarios no se arriesguen a subir a abrir la carretera porque el riesgo de aludes es elevadísimo y aquí, de momento, estamos bien, todos tenemos agua, luz y comida», apuntó la propietaria del bar La Gallega.
El problema, indicaba la pastora Kaelia Cotera, es que la máquina quitanieves vuelve a estar averiada. «Desde ayer a las dos de la tarde se acumuló casi medio metro en la carretera y quienes tenemos que bajar a atender a los animales o a trabajar no pudimos hacerlo o tuvimos que ir andando varios kilómetros entre la nieve y otros tuvieron que pedir favores a los vecinos de otros pueblos», explicó. «Lo que no puede ser es que llegue la primera nevada del año y estén todas las máquinas averiadas, no hay previsión», criticó, y afeó que «el Gobierno regional deja abandonados a los vecinos y a los trabajadores a su suerte, porque ¿qué pasa si se les estropea la máquina en medio de un nevero?».
Por todo esto, los vecinos reclaman la apertura de una vía que para ellos es fundamental a la hora de desarrollar su labor diaria y también en el caso de que hubiese cualquier urgencia. Eso sí, recalcan, «si se abre no es para que se llene esto de gente para venir a ver la nieve, porque es peligroso». En este sentido, Ana Moradiellos criticó cómo desde que a principios de la Navidad comenzase a nevar «todos los días está subiendo gente al pueblo, pese al peligro que supone». «Es un milagro que no haya más accidentes», agregó, y relató cómo «ayer mismo varios vecinos y el propio palista tuvieron que mandar dar media vuelta a cinco coches que venían detrás de la máquina, la gente es muy inconsciente». Hace apenas unos días, añadió, varios coches quedaron atascados en una de las grandes curvas que hay a la entrada de Sotres y, de nuevo, varios vecinos tuvieron que bajar a ayudarles a salir. «Ya habrá tiempo para disfrutar de la nieve, hay que tener mucha precaución, por favor, porque nos viene gente sin las ruedas adecuadas y que no sabe ni poner las cadenas, no tiene sentido», apostilló.
Las incesantes nevadas con las que la aldea más alta de la vertiente asturiana de los Picos de Europa despidió el 2020 y dio la bienvenida al 2021, explicó Moradiellos, «recuerdan a las del invierno de 1975-1976». «Primero entre Nochebuena y Nochevieja cayó mucha nieve trapo -en copos grandes y blanda-, luego hubo un par de días que casi fue hielo, creando una capa de unos veinte centímetros, y estos dos últimos de nuevo trapos hasta llegar a casi el metro y medio de espesor». Esto, indicó, multiplica el riesgo de aludes porque la nieve se queda en capas y no compacta. «He visto pocas nevadas tan peligrosas como esta, no va a hacer falta sol para que caiga avalancha», advirtió.
Desde el hotel restaurante Casa Cipriano el hostelero y guía Juanjo Álvarez se mostraba de acuerdo e insistía en la petición que ya el día de Año Nuevo hacía a través de las páginas de este diario: «Con esta situación tan complicada es mejor no arriesgarse a venir». Tanto él como sus familiares y compañeros de negocio se afanaron durante toda la mañana para quitar la nieve de los tejados para evitar daños debidos a los importantes espesores. «El problema es que ya no tenemos ni dónde amontonar la nieve», lamentó.
También en otros concejos la nieve está causando estragos, principalmente en las carreteras de acceso a los pueblos más altos, como es el caso de Següencu, Gamonéu y Bustovela en Cangas de Onís y San Román, Amieva y Argolibio en Amieva. En Ponga, Onís y Peñamellera Alta la situación es similar e incluso un leve descenso en la cota de nieve complicaba este mediodía el acceso al alto del Fitu, en Parres. Además, las fuertes lluvias provocaron pequeños hundimientos en las carreteras de La Poledura y la que conduce a la zona de los depósitos del agua de Lastres, en Colunga. En ambos casos, indicó la alcaldesa, Sandra Cuesta, hay accesos alternativos.
Además el temporal de los últimos días está provocando también problemas en las comunicaciones y cortes de luz en concejos como Ponga. En Cabrales, Begoña Pidal, vecina de Arenas, denunciaba esta mañana que llevan más de una semana sin poder ver las televisiones públicas. «Hace dos se fueron también las señales de las privadas y estamos igualmente sin radio en un momento en el que lo mejor es no salir de casa por el temporal y suponen el único entretenimiento para muchos mayores». «Desde el Ayuntamiento nos dicen que ya están trabajando en ello, pero los días pasan y esto no se arregla», lamentó. El mismo problema hay en el concejo de Llanes, donde desde hace tres días «apenas se ven una o dos cadenas», indican los vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.