Secciones
Servicios
Destacamos
G. POMARADA
ARRIONDAS.
Lunes, 23 de septiembre 2019, 00:33
Cerca de alcanzar el medio siglo, el Descenso de los Xironinos se mantiene como una de las principales citas del Sella haciendo gala de una mezcla de solera y juvenil alborozo. Esas cualidades se las otorgan precisamente sus protagonistas, jóvenes que dan sus primeros pasos en el piragüismo y aquellas «viejas glorias» que conocen cada detalle del río. Más de 320 palistas de una veintena de equipos asturianos, junto a tres de Cantabria, respondieron ayer a la llamada del club Jaire Aventura Los Rápidos de Arriondas en la 47 edición de la prueba. «Están aquí casi todos los clubes de Asturias, la idea es juntar a pequeños y mayores», destacó el presidente de la entidad organizadora, Alberto Cuadriello. La presencia de palistas de toda la región se evidenció en el desfile previo a la competición, organizado por tercer año por el colectivo Selleros. Tras las banderas multicolor que les caracterizan, a la orilla del río pusieron rumbo por las calles de Arriondas delegaciones de clubes de Ribadesella, Cangas de Onís, Candás, Pravia, Avilés, Gijón, Oviedo, Grado, Piloña, Siero, Navia, Villaviciosa o Langreo. El hecho que diferencia el desfile de la gran marcha del Descenso Internacional es que los propios deportistas toman parte en él, destacaron desde Selleros. A pesar de esa singularidad, la prueba de los Xironinos se asemeja cada vez más a un «simulacro» de su hermano mayor, lo que permite soñar a los pequeños y rememorar a los mayores. «Esto es una forma de iniciarse en la competición y también de convivir en el río», valoró el veterano José Antonio Nachón, de la SCD Ribadesella. También desde el concejo riosellano llegaron del Club El Sella con la meta de «pasarlo bien y disfrutar del día, ganar no es lo más importante», afirmó Alberto Llera. Por su parte, Celia Somoano, del cangués club Sirio, recordó que la de los Xironinos es una cita «muy prestosa porque venimos pequeños y viejas glorias».
Con el fin de guardar la mayor fidelidad posible al Descenso de agosto, de velar por la salida se encargaron los tiradores, colectivo que este 2019 celebra su 25 aniversario. «De año a año la prueba crece bastante, tenemos seis cepos», explicó José Luis Antuña Guerra, que precisó que el mecanismo empleado «es igual que los oficiales». Una vez liberadas las palas, los deportistas emprendieron la carrera de cuatro kilómetros hacía la meta, ubicada bajo la pasarela de Fuentes-Triongo.
Los primeros en cruzarla en las distintas categorías fueron Marina Obaya y Paula Somoano y Enol Martínez y Lucas Álvarez (Infantil K2), Yaiza Novo y Nicolás Estrada (Infantil K1), Celia Llera y Lucas Alonso (Alevín minikayak), Diego Fernández (Cadete K1), Andrea Rodríguez y Tomás Peruyero (Mixto K2), Susana Alonso y Efrén Riestra (Mast A K1), Juan Ignacio Pulgar (Mast B K1), Héctor Sampedro y Alberto Teleña (Mast A K2) y Francisco Javier Tejo y Juan Manuel Toraño (Mast B K2). Por clubes, el mejor clasificado fue el gijonés Real Grupo de Cultura Covadonga, seguido de Piraguas Villaviciosa-El Gaitero y Los Albiones de Navia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.