Secciones
Servicios
Destacamos
G. POMARADA
CANGAS DE ONÍS.
Lunes, 4 de octubre 2021, 01:43
En España, el «grado de aislamiento de los ríos es de los mayores de Europa debido a la presencia de obstáculos transversales al cauce». ... Se suceden así «azudes y presas en desuso o cuya concesión se ha extinguido y no se han desmantelado», lo que «impide el adecuado movimiento de la flora y fauna en estos ecosistemas». La situación la evidencia el proyecto Life Divaqua, que se ha propuesto atajar la problemática en ríos de los Picos de Europa. Para ello, han comenzado por la demolición de dos azudes situados en los ríos Deva y Bullón. «Ambos obstáculos eran inabordables por el salmón durante el remonte fluvial hasta la cabecera para desovar y establecían el límite de su distribución actual», explican. De la actuación se beneficiarán además, precisan, «especies con un gran valor cultural y recreativo, como la trucha y la anguila», que de este modo podrán «migrar hasta los cursos altos». «Para peces como el salmón Atlántico, remontar los ríos de la vertiente cantábrica es imprescindible en su ciclo vital. Esto contribuirá a mejorar el estado desfavorable de conservación en que se encuentra en España, el peor de los posibles», afirman desde Life Divaqua.
Las tareas se llevaron a cabo en septiembre, «cuando el bajo caudal permite trabajar en el ecosistema acuático sin grandes riesgos», y en el caso del Deva, realizaron la permeabilización en dos fases para analizar «la evolución de la cuña de sedimentos y de los márgenes fluviales». En el Bullón, el azud se demolió por completo. Antes de introducir la maquinaria, procedieron a la captura de la fauna piscícola «situada aguas abajo del obstáculo mediante pesca eléctrica para ser trasladada a zonas tranquilas aguas arriba del mismo río». En total capturaron y reubicaron más de 200 ejemplares de trucha y 50 anguilas en cada tramo fluvial. «La ejecución cuidadosa de la demolición ha permitido reducir la turbidez originada por la remoción del lecho fluvial durante la actuación», añaden.
Pese a que por el momento las demoliciones se han centrado en la vertiente cántabra del Parque Nacional, Life Divaqua tiene previsto «permeabilizar más azudes para mejorar la conectividad fluvial en las cuencas del Deva-Cares y Sella» en los próximos años. Recuerdan en ese sentido que, «de las 32 cuencas salmoneras que actualmente cuentan con poblaciones de salmón en España, dos de las de mayor riqueza salmonera, las del Sella y Deva-Cares, se encuentran en Picos de Europa».
Desde el proyecto, coordinado por la Universidad de Cantabria a través del Instituto de Hidráulica Ambiental, recuerdan además que la eliminación de azudes «favorece la restauración de los ecosistemas fluviales por las mejoras en la conectividad para procesos biológicos y especies, favorece el funcionamiento hidromorfológico y la dinámica de sedimentos, implementa las características del hábitat físico e incluso puede contribuir a mejorar la calidad del agua».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.