La Fundación Archivo de Indianos de Colombres (Ribadedeva) cuenta desde esta misma mañana con un nuevo y poderoso aliado para garantizar su continuidad y crecimiento. La sede que el SabadellHerrero posee en Oviedo ha acogido la firma de un acuerdo según el cual la entidad financiera se compromete a impulsar las actividades de la fundación y también a desarrollar encuentros de carácter empresarial e institucional en la Quinta Guadalupe. En el acto participaron el director general de SabadellHerrero, Pablo Junceda; el patrono y presidente de la Asociación Amigos del Archivo de Indianos, Antonio Suárez; la patrona y vicepresidenta de la fundación, Paz Fernández Felgueroso, y el director gerente de la misma, Santiago González Romero.
Publicidad
Esta alianza, recalcaron los firmantes, supone un nexo de unión que refuerza a ambas entidades y redunda, por tanto, en beneficio de toda la región. «Tenemos que convertir al Archivo en un referente para hacer actividades y estrechar vínculos empresariales, pues si la fundación va a más, Asturias va a más», manifestó Junceda. Y agregó que «es absolutamente necesario que los asturianos pongamos el foco en la riqueza y fortaleza que supondrá unirnos a nuestros hermanos iberoamericanos para hacer negocios y atraer su capacidad empresarial hacia Asturias y España». Los empresarios latinoamericanos, insistió el director general de SabadellHerrero, «invierten en muchos países de todo el mundo y tenemos que convencerles de que el mejor destino de sus inversiones es Asturias».
Algo en lo que se mostró de acuerdo el empresario asturmexicano Antonio Suárez, quien recordó cómo hace unos años un grupo de empresarios como él reflotó la fundación e indicó que es el momento de «proyectar este ejemplo que se hizo en México a otros países iberoamericanos». Recalcó también cómo «es importante crear otra línea de ingresos en la que estén grandes empresas españolas con implantación en América, como SabadellHerrero».
En este sentido, recordó el cariño que la sociedad hispanoamericana tiene por el Archivo de Indianos, salvaguarda de una parte de la Historia que une ambas patrias. «Hablar de la emigración es hablar de gente humilde que dejó sus campos y sus aldeas para cruzar el océano y buscar fortuna en América. Muchos la encontraron y de ellos surgieron grandes empresas y linajes de prestigio que siguen pensando en sus orígenes. Por eso no podemos dejar que la fundación se pierda, debe crecer», apostilló.
Tanto Paz Fernández Felgueroso como Santiago González Romero mostraron su agradecimiento en nombre del Archivo de Indianos por la implicación de la entidad bancaria que, recalcaron, «no solo supondrá una importante aportación económica -el acuerdo contempla la inyección de 30.000 euros en dos años- sino que dará una visibilidad y relevancia al Museo que no se puede cuantificar en dinero con la celebración de los diferentes eventos». De hecho, el primero de estos actos tendrá lugar este mismo verano, con la celebración del encuentro bianual de empresarios y personalidades astur-americanas que organiza el SabadellHerrero. «Nuestra intención es hacerlo a finales de julio o principios de agosto y queremos centrarlo en los jóvenes empresarios, aquellos que llevarán las riendas de las grandes empresas en el futuro», explicó Pablo Junceda.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.