Borrar
Los quesos galardonados con el primer premio

Ver fotos

Los quesos galardonados con el primer premio xUAN cUETO

El queso Gamonéu alcanza un récord de 7.100 euros para ayudar a La Palma

Crivencar Tierra Astur desembolsó la cuantía por las mejores piezas, elaboradas por las queserías Gumartini y Vega de Ceñal

gLORIA pOMARADA

Domingo, 31 de octubre 2021, 18:16

El Gamonéu firmó este domingo un regreso de récord, el de los 7.100 desembolsados por Crivencar Tierra Astur por los dos mejores quesos de las variedades del puertu y del valle, elaboradas por las queserías Gumartini y Vega Ceñal. Nunca antes la subasta de Benia de Onís había alcanzado cifras similares, pues el mejor registro se situaba en los 4.000 euros pagados en 2018 por la sidrería Tartiere de Madrid. Sin embargo, dos factores se conjugaron en esta 41 edición para elevar el ánimo de los diez pujadores: la vuelta del certamen tras el parón de la pandemia y el fin solidario que rodea a la subasta, ya que la cuantía irá destinada a los afectados por el volcán de La Palma a través de Mensajeros de la Paz. «Estoy muy contento, sobre todo yendo a un fin benéfico», destacó César Suárez Junco, director gerente y socio fundador de Crivencar. La de este domingo fue su primera participación en la subasta del Gamonéu, que arrancó en 500 euros y, de cien en cien, fue subiendo a un ritmo de vértigo. En ella participaron además de Crivencar la sidrería Tartiere, de Madrid: el hotel María Manuela, de Benia; el hotel Regente, de Oviedo; el hotel La Cepada, de Cangas de Onís; la sidrería La Cuenca, de Madrid; La Casa del Tesoro, de Triongu; Macro, de Oviedo; y la sidrería Cabana, de Oviedo. «Fue una puja dura, pero tenía muchas ganas de conseguirlo. Será para nuestros clientes, para degustación gratuita en las sidrerías Tierra Astur y en Crivencar», explicó Suárez Junco tras hacerse con los quesos galardonados.

En la modalidad del puertu, la quesería Gumartini repitió premio un año más, para «orgullo y satisfacción» de la elaboradora Covadonga Fernández. Su familia pasa cada año desde junio hasta el otoño la temporada de elaboración en la majada de Gumartini, en la subida a los Lagos de Covadonga. «Tenemos una vida difícil y más con el tema del lobo», recordó la veterana pastora y quesera. «Nosotros ya somos mayores, pero hay jóvenes a los que les gusta y por cuatro descabezados no pueden seguir. Esto así se muere», lamentó. En la modalidad del puerto, el segundo premio fue para la quesería Uberdón, ubicada en la misma majada de Gumartini. También el joven José Luis Alonso tomó la palabra durante el acto de entrega para llamar la atención a las administraciones sobre la problemática: «Que se pongan las pilas, los pastores se están acabando», dijo entre aplausos del público.

Xuan Cueto

El tercer premio de la categoría fue para la quesería de Enrique Remis, mientras que en la modalidad del valle se impusieron Vega Ceñal, La Torre y L'Arbeyal. El mejor lote fue por su parte para Vega de Ario. «La gente vino muy animada, con ganas de probar y comprar», explicó Sergio Suero, de Vega de Ceñal, ubicada en el pueblo de Gamonéu. Suero es la «quinta generación» de queseros y desde 2010 dispone de su propio negocio, galardonado ya en años anteriores. Despacharon a un precio de 35 euros y pasado el mediodía habían agotado los 56 kilos con los que acudieron a Benia. «Todo el año hubo una venta grande, pero dejamos quesos reservados para venir a los certámenes porque nos gusta», contó.

En Benia se pusieron a la venta 1.553 kilos de queso, 480 de ellos de las tres queserías del puerto participantes y 1.073 de las doce del valle. Los precios, al igual que a mediados de mes en la feria de Cangas de Onís, se situaron en 47 euros por kilo en el caso de la variedad del puerto y en una horquilla de entre 28 y 35 euros en la del valle. Las ventas fluidas acompañaron a lo largo de la mañana en un recinto repleto de público. «El sábado tuve que apagar el móvil y descolgar el teléfono de la cantidad de gente que llamaba reservando. Había muchas ganas de comprar queso», compartió Covadonga Fernández. Animados se mostraron también Beatriz Rodríguez y Fran Wagner con la «respuesta del mercado» a su Gamonéu ecológico de La Casa Vieya, el primero de ese tipo que se comercializa. Tras perder su quesería en un incendio hace dos veranos, tuvieron que «volver a empezar» de cero y el de este domingo fue su debut en el certamen de Benia, al que acudieron con 50 kilos. «En verano se vendió muy bien, pero dejamos lotes para venir a los certámenes. Las expectativas son buenas, se van a incorporar más queserías, pero del valle. El puertu está fastidiado, tiende a desaparecer y es triste porque es el impulsor del Gamonéu, sería un varapalo», lamentó Graciela Valle, presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Gamonéu.

También las reivindicaciones del sector ganadero llegaron a la cita, donde exhibieron pancartas con proclamas como «SOS pastores», «ganaderos en extinción» o «más Ninos y Lucianos, menos políticos acojonados». En Benia sonaron además lloqueros en señal de protesta durante una cita a la que no acudió ningún representante del Principado. Sí lo hicieron alcaldes y concejales de ayuntamientos de la comarca como Cangas de Onís, Amieva, Peñamellera Alta, Parres, Ribadedeva, Colunga, Ribadesella o Cabrales.

Como novedad, el certamen contó con catas maridaje de Gamonéu con vino blanco de la DOP Cangas y sidra de mesa, también de DOP. «La gente viene dispuesta a disfrutar de una experiencia gastronómica», valoró Lluis Nel Estrada, encargado de la actividad. Otra de las degustaciones programadas fue la de un queso solidario con la forma del Puente Romano de Cangas de Onís, obra de José Manuel Blanco, quien donó la recaudación a los afectados por el volcán de La Palma. El de este domingo fue asimismo el día de presentación en sociedad de la nueva mascota de la DOP Gamonéu, 'Vacabreya', un «animal mezcla de vaca, cabra y oveya que nace para contribuir a la promoción del queso».

En el apartado de reconocimientos, el Gamonéu de oro fue concedido a título póstumo al ganadero Valeriano Remis, así como a la sidrería Tartiere, a la médico local Esther Díaz y al quesero Ramón Remis. El pregón corrió a cargo del humorista manchego Joaquín Reyes, quien tras conocer de cerca el trabajo de los elaboradores afirmó que el Gamonéu es «el mejor queso del mundo». «Podéis estar orgullosos», animó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El queso Gamonéu alcanza un récord de 7.100 euros para ayudar a La Palma