Borrar
Una quesería casi centenaria, lanza su última elaboración: el queso 'Azul de Pría'
CREANDO VALOR ORIENTE

Una quesería casi centenaria, lanza su última elaboración: el queso 'Azul de Pría'

Ubicada en Llanes, comenzó su andadura en 1938. Actualmente continúa con su buen hacer y manteniendo su compromiso con el entorno

PUBLIRREPORTAJE

Viernes, 24 de mayo 2024, 14:28

Quesos de Pría es una quesería enclavada en la Parroquia de San Pedro de Pría, en Llanes. Los ricos pastos de los valles y montañas del oriente asturiano fueron los que llevaron al matrimonio formado por Juan Inés Blanco y Palmira Granda Pontigo en el año 1938 a involucrarse en la fabricación de quesos.

Esta zona, la de Pría, en la que se estableció la quesería, goza de un microclima marcado por la presencia de lluvias y nieblas en las montañas cercanas al mar que mantienen el verde de los pastos con unas características únicas, quizá también influenciados por la presencia de los Bufones de Pría que difunden en el ambiente grandes cantidades de agua de mar en forma de espray.

El primer queso nace del aprendizaje en su estancia en la vecina Cantabria, allá a finales de los años 30, donde un amigo del matrimonio les enseñó a elaborar este emblemático producto.

De vuelta a casa comienzan ellos a fabricarlo con la leche que van recogiendo a sus familiares y amigos de la zona, sentando las bases de lo que en la actualidad es la empresa Productos Lácteos Inés Granda, S.A.,q ue está regentada por varios de los diez hermanos nacidos del matrimonio.

Es esta, la segunda generación, la que va mejorando la producción y ampliando la variedad de productos de Quesos de Pría, ayudados ya por descendientes –tercera generación– de los Inés Granda.

Asimismo, cabe destacar la apuesta que la empresa familiar tiene por los productos de proximidad y el compromiso con su entorno, ya que, al igual que hicieran sus antepasados, Quesos de Pría continúa obteniendo la leche de vaca que utiliza para fabricar sus elaboraciones de las ganaderías de los pueblos cercanos, repartidos entre los concejos de Llanes y Ribadesella.

Las variedades de quesos

El Queso Ahumado de Pría es el que se hizo más popular de los fabricados por la quesería, elaborado a partir de leche de vaca y nata de leche de oveja, ahumado naturalmente por fricción (lo que genera un humo libre de toxinas al no producirse combustión) de tacos de madera de haya o de roble.

Además del queso Ahumado, en la Quesería de Pría se fabrican otras variedades entre las que se encuentra el ya reconocido Queso de las Tres Leches de Pría Azul elaborado con leche de vaca, oveja y cabra también ligeramente ahumado y que porta moho del genero Penicillium.

De esta variedad se elaboran dos variantes más: el Tres Leches de Pría Blanco y el Tres Leches de Pría Rojo, éste con pimentón añadido y con un ligero sabor picante.

Con leche de cabra se elabora el Queso de Cabra Cuevas del Mar, además del Queso Tierno de Pría de mezcla de vaca y nata de leche de oveja.

El nuevo queso 'Azul de Pría'

En su afán por innovar y ofrecer nuevos productos a sus clientes, la quesería llanisca ha comenzado recientemente la eboración de un nuevo queso bajo la denominación 'Azul de Pría'.

Este novedoso producto está elaborado con leche de vaca y nata de leche de oveja y cabra. El resultado es un queso cremoso con un ligero toque a Penicillium y un sabor suave.

El queso 'Azul de Pría' ya está a la venta, y está teniendo una gran aceptación entre los amantes de estos sabrosos productos: los quesos de Pría.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una quesería casi centenaria, lanza su última elaboración: el queso 'Azul de Pría'