Secciones
Servicios
Destacamos
marta varela
Martes, 13 de diciembre 2022, 01:11
El veneno, los tendidos eléctricos, la caza y la disminución de alimento disponible llevaron a los quebrantahuesos a desaparecer en el siglo XX de los principales sistemas montañosos de España y Europa, quedando una única población viable silvestre en Pirineos.
Ante esta situación, la Fundación Banco Santander firmó en 2020 un convenio de colaboración con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) con el fin de reforzar y recuperar las poblaciones en la Cordillera Cantábrica, la Sierra de Gredos y el Maestrazgo de Teruel. La iniciativa busca devolver esta especie a las montañas donde se extinguió.
Y hoy en día ya hay tres parejas estables reproductoras en los Picos de Europa y otras dos se están consolidando todavía, con un total de tres pollos silvestres incorporados al stock de quebrantahuesos. Para conseguirlo durante los tres años del proyecto se han desarrollado una serie de acciones destinadas a recuperar la especie y a la mejora del escenario ecológico y social. Desde el año 2020 se han rescatado 17 ejemplares de nidos de riesgo procedentes del Pirineo. Estos huevos, cedidos por el Gobierno de Aragón, son criados mediante una técnica pionera en total aislamiento humano durante 120 días por parte del personal técnico de la FCQ. Tras la crianza necesitan un periodo de adaptación al territorio donde finalmente van a ser liberados con lo que los ejemplares permanecen una media de 30 días en las instalaciones de aclimatación. Superada esta fase se libera a los ejemplares pasando a formar parte de la nueva población. De ellos, 13 han sido liberados en la Cordillera Cantábrica (cinco en 2020, otros tantos en 2021 y tres en 2022), dos en Gredos (2022) y dos en el Maestrazgo (2022). Sobreviven 16 de ellos, uno murió electrocutado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.