Borrar
Gerardo Báguena y Rodrigo Suárez Robledano comprueban el marcaje.

«El Parque Nacional ofrece la mayor supervivencia conocida de quebrantahuesos de Europa»

Con la llegada de cinco hembras, la población de los Picos alcanza los treinta ejemplares liberados, a los que se suma tres 'satélites'

GLORIA POMARADA

BENIA.

Miércoles, 30 de junio 2021, 03:46

Son cinco ejemplares, todos ellos hembras, y con su llegada la población de quebrantahuesos liberados en el Parque Nacional de los Picos de Europa alcanza la treintena. A ellos se suman tres más 'satélites', aves que volaron por sus propios medios desde ... los Pirineos y cuya presencia fue detectada el pasado otoño. Con esos números, la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) avanza hacia su meta de contar con una población que crezca de forma autónoma, para lo cual estiman necesarios cincuenta ejemplares de los cuales «al menos cinco o seis» deberían ser parejas reproductoras. «A partir de ahí, nuestro trabajo ya será otro, más de monitorización o de ayudar en otras montañas a crear nuevos núcleos fundadores», explicó el director de la FCQ, Gerardo Báguena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El Parque Nacional ofrece la mayor supervivencia conocida de quebrantahuesos de Europa»