

Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía Ramos
Sábado, 22 de junio 2019, 12:23
Son jóvenes, mujeres y rurales. Y son ejemplo de emprendimiento, lucha y tesón. La madrileña afincada en Lastres Ana Labaz Cruz, de Anchoas Hazas, y la asturiana Judith Naves Morán, de Astursabor, han protagonizado la primera parte de los X Encuentros de Pueblos Ejemplares que hoy se celebra en la villa lastrina, organizados por la Fundación Princesa de Asturias. Las dos emprendedoras compartieron con los asistentes a la cita su experiencia al frente de sendas empresas artesanas, tradicionales y firmemente arraigadas en el territorio. Ambas aprovecharon para reclamar medidas efectivas a la hora de facilitar la creación de empresas y negocios que realmente ayuden a generar riqueza y empleo en la zona rural.
«Para mí, acostumbrada a Madrid, la accesibilidad que me encontré en el Ayuntamiento de Colunga y otras instituciones regionales fue algo sorprendentemente positivo, pero la parte negativa la encontré a la hora de poder disponer de suelo sobre el que asentar nuestra empresa», explicó Labaz. Y su compañera le dio la razón, añadiendo a los escollos encontrados durante su camino los problemas de comunicación y, sobre todo, la excesiva burocracia. «Tuve que esperar un año y siete meses para poder asentarme en un polígono mientras ya tenía que ir pagando el crédito que había solicitado», relató, recalcando la importancia de dar facilidades a quienes desean quedarse en los pueblos para hacerlos crecer en plena crisis demográfica.
Su papel, recalcaron las dos jóvenes, no se limita a los productos que elaboran y venden, sino que tira de otros negocios locales. «Colaboramos, por ejemplo, con las rederas de Lastres, que son quienes nos hacen los envases, además de con otros proveedores de la zona», explicó Ana Labaz. Y Judith Naves destacó igualmente cómo todos sus platos se cocinan «siguiendo las recetas de mi abuela», a base de productos locales de temporada y «aprovechando y fomentando las razas autóctonas que nosotros mismos criamos».
La jornada, que arrancó con la actuación del Coro Manín de Lastres, continúa ahora con una mesa redonda centra en la 'Historia, relevancia y presente de la sidra de Asturias' y, ya por la tarde, los participantes en el encuentro disfrutarán de una visita al Museo del Jurásico de Asturias (Muja).
Durante la apertura del evento, tanto la directora de la fundación, Teresa Sanjurjo, como la alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta, recalcaron la importancia que los pueblos tienen en la sociedad asturiana. Son ejemplo, aseveraron, de participación y colaboración, que son precisamente dos aspectos fundamentales que se valoran a la hora de elegir cada año al Pueblo Ejemplar de Asturias. «No podemos perder nuestros rasgos propios y vosotros sois guardianes de nuestras costumbres y territorio», dijo la regidora colunguesa a los representantes de los diferentes Pueblos Ejemplares presentes en Lastres. En la lucha contra la sangría demográfica, agregó, «tenemos el paisaje, pero sobre todo tenemos el paisanaje, y estamos decididos a quedarnos y crecer».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.