

Secciones
Servicios
Destacamos
Corregir las alteraciones morfológicas del cauce, proteger la ribera y el núcleo urbano de Triongo de las inundaciones, y mitigar la presencia de especies exóticas invasoras son los tres objetivos principales de las obras de restauración fluvial del Bajo Sella, que serán ejecutadas por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, y cuyo proyecto acaba de salir a licitación.
La delegada del Gobierno, Adriana Lastra, visitó este lunes Triongo para conocer los detalles de estas actuaciones, que supondrán un gasto de 5,4 millones de euros y se iniciarán en junio, con un plazo de duración de un año.
También acudió la vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo, el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González, y la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Bárbara Monte. Tanto Lastra como Llamedo destacaron la importancia de las obras proyectadas. «Es una gran noticia no solo para los habitantes de Triongo, sino de todo el Bajo Sella y demuestran el compromiso de las administraciones con esta zona», aseguró Lastra. Añadió que «la zona de Triongo ha sufrido terribles inundaciones desde el 2010 y por este motivo esta obra se vuelve tan necesaria para nosotros», señaló la Delegada del Gobierno.
La licitación se hizo pública en febrero y el plazo se extiende hasta el 18 de marzo para presentar ofertas. «Este proyecto es muy necesario para los 24 kilómetros de río, pero sobre todo, para esta localidad, cuyos vecinos sienten temor cada vez que llueve», afirmó Lastra.
Por su parte, Gimena Llamedo, aseguró que se trata de «un compromiso más del Gobierno de España con el oriente de Asturias, con Asturias y con la gente que aquí vive», destacó. Al tiempo que explicó que «en nuestra memoria están intactas las inundaciones del 2010 y también hay que recordar que también se está actuando en Arriondas para proteger a todos los vecinos de futuras inundaciones», subrayó.
Las obras de restauración fluvial del Bajo Sella supondrán primero la retirada de «elementos que hay en el río que están obsoletos y luego se recuperarán los márgenes de la ría, removiendo las plantas invasoras. La actuación de Triongo es una actuación de defensa para que no existan más inundaciones», explicó el director técnico del proyecto, Jesús Solis. Añadió que «haremos una mota para proteger a la población, recuperaremos toda la margen izquierda y vamos a generar una charca para anfibios. Será una regeneración ambiental muy importante», concluyó.
A preguntas de los medios de comunicación, la delegada del Gobierno de Asturias indicó que los Ministerios de Defensa y de Transportes y Movilidad Sostenible «están ultimando los estudios técnicos y ambientales» sobre la posibilidad de instalar un puente provisional articulado por el que pueda pasar el tráfico mientras se ejecutan las obras proyectadas en el puente de Ribadesella.
Lastra añadió que con independencia de esos informes que llegarán próximamente, los próximos días habrá una reunión de coordinación entre la Demarcación de Carreteras, el Ayuntamiento de Ribadesella Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, dado que este mes empieza a actuarse sobre las pilastras del puente. Se cortará un carril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.