Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA RAMOS
COVADONGA.
Martes, 14 de noviembre 2017, 02:39
Comienzan a notarse los efectos que tendrá en el Real Sitio de Covadonga la celebración, en 2018, de tres importantes efemérides como son los centenarios de la coronación canónica de la Santina y de la creación del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga -hoy ... Picos de Europa- y los 1.300 años de los orígenes del Reino de Asturias. El consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra, anunciaba ayer la intención del Principado de reordenar los accesos al Santuario, con el fin de evitar colapsos como los registrados este verano durante las celebraciones del próximo ejercicio. Lo hizo minutos antes de reunirse con el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, en el palacio arzobispal, acompañado por el director general de Infraestructuras, José María Pertierra.
El de ayer será, agregó el consejero, el primero de una serie de encuentros que pretende mantener con todos los agentes implicados. «Por respeto y deferencia, y por lo que significa para nuestra comunidad, hemos decidido comenzar por reunirnos con el arzobispo», indicó. Covadonga, agregó, es «un centro de una importancia enorme, no solo a nivel espiritual, sino también en el ámbito de la movilización de miles de personas en torno al Santuario y los Lagos». Por este motivo, y porque según las previsiones del Ejecutivo regional hasta 1,2 millones de personas visitarán durante el próximo año el Real Sitio, «los dispositivos de comunicación y de transporte han de ser analizados permanentemente».
En este sentido, el titular de Infraestructuras indicó que la idea es llevar a cabo «un análisis de forma integral» del estado de los accesos y aparcamientos de Covadonga. Ya en ocasiones anteriores, este verano sin ir más lejos, reconoció que se registraron «problemas con el aparcamiento y la explanada» del Real Sitio, que es lo que se pretende evitar que se repita en 2018. «Es cierto que hay que mejorar el acceso a los Lagos, sin lugar a dudas. De hecho se habla ahora del proyecto del tren cremallera; pero eso no afecta a quienes acuden a la basílica, por lo que debemos atender también este punto», explicó.
Ya a mediados de agosto, cuando apenas llevaba unos días en el cargo, el nuevo abad de Covadonga, Adolfo Mariño, advertía de que «la infraestructura de aparcamientos de la que dispone el Santuario no está bien trabajada y es muy difícil obtener soluciones para ella». El sacerdote recalcó que son cientos de miles los asturianos y turistas que cada año visitan el lugar y lamentó que «es tantísima gente que no podemos responder». «Hay incluso quienes se ven obligados a dar la vuelta al no poder aparcar en ningún lado». Antes fueron los propios visitantes y empresarios de la zona quienes hicieron hincapié en la necesidad de mejorar accesos y aparcamientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.