Regulación del tráfico este fin de semana en la rotonda de Covadonga, donde está instalada la barrera. G. P.

El Principado adaptará los horarios del plan de transporte de los Lagos a la demanda

La DGT trabaja en un proyecto para mejorar la barrera de la rotonda y se duplicará el número de jornadas con personal para evitar atascos

GLORIA POMARADA

CANGAS DE ONÍS.

Miércoles, 15 de febrero 2023, 01:10

Los problemas surgidos en el acceso a los Lagos de Covadonga motivarán cambios tanto en el periodo de regulación como fuera de esa temporada alta. Principado, Ayuntamiento de Cangas de Onís, Parque Nacional de los Picos de Europa, Jefatura Provincial de Tráfico y Consorcio de Transportes de Asturias se reunieron ayer en Oviedo con dos realidades a las que dar respuesta sobre la mesa: por un lado, la derivada del plan de transporte, que estará activo durante 175 jornadas de temporada alta; y, por otro, el periodo con acceso libre, correspondiente a otoño e invierno.

Publicidad

En el caso del plan de transporte, el compromiso adquirido ayer por el viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García, fue adaptar la frecuencia de los autobuses a demanda. Por ello se incrementarán en los meses centrales del verano y en los «picos horarios con mayor afluencia». La necesidad de amoldar la frecuencia a la demanda real de cada época era una reivindicación del Ayuntamiento cangués, pues desde mediados de septiembre habían observado desajustes. «La gente tiene que esperar y se cabrea», recordó el alcalde, José Manuel González Castro, quien elevó de nuevo al Principado la necesidad de «coordinar» a las partes implicadas en el acceso a los Lagos. «Somos los aliados para estar pendientes de los problemas y buscar soluciones», dijo el primer edil, quien se mostró «satisfecho» tras la reunión. En ese encuentro, el Gobierno autonómico anunció que este año «casi se duplicará» el número de jornadas con servicio de informadores, pues pasan de las 173 a las 301. La Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja por su parte en un «proyecto técnico» para mejorar el funcionamiento de la barrera de acceso a la carretera CO-4, con el fin de evitar fallos en el conteo de vehículos y la lectura de matrículas.

EN CIFRAS

  • 254.000 usuarios registró el plan de los Lagos en 2022, cifra que se acerca a las de la prepandemia.

  • 409.000 visitantes accedieron al parque nacional por Cabrales, el récord del concejo.

Sobre la problemática en temporada baja, evidenciada de nuevo en estos últimos fines de semana, el alcalde de Cangas de Onís apuntó a la necesidad de abrir los baños, el punto de información y el centro Pedro Pidal. Urgió asimismo medidas para limpiar el aparcamiento de Buferrera, donde no puede acceder la máquina quitanieves por la existencia de un bordillo. Ello lleva ocasionando atascos y malestar los dos últimos fines de semana entre los visitantes, que tienen que renunciar a subir a los Lagos por la falta de plazas para estacionar. El viceconsejero indicó que se trata de un caso «puntual» por la presencia de «nieve y heladas». Recordó además que la carretera a los Lagos se limpia una vez abiertos los accesos a los pueblos y que «no es un punto preferencial para asegurar la movilidad».

En cuanto al balance del plan de transporte de 2022, Jorge García indicó que fueron «casi 254.000» los usuarios de autobús registrados, lo que «nos pone en una situación prepandemia». Recordó en ese sentido que el récord absoluto lo marcó el año 2019, con 259.000 viajeros. «El plan es un caso de éxito en la gestión de la movilidad sostenible», dijo.

El alcalde demandó por su parte el arreglo del tramo de carretera entre los aparcamientos de Buferrera y La Tiese, actualmente plagado de socavones.

Récord en Cabrales

El plan de transporte de los Lagos cuenta desde hace dos años con una réplica en Cabrales, que fue también ayer objeto de análisis entre el Principado y el alcalde, José Sánchez. El primer edil cabraliego explicó que en esta tercera temporada se mantendrá el calendario entre el 1 de junio y el 15 de octubre. El objetivo pasa por mejorar la señalización e información y para ello el Consistorio tratará de involucrar a las empresas locales y asociaciones.

Publicidad

Sánchez reiteró que la carretera «no se plantea cortar», si bien defendió la necesidad de mantener la regulación en temporada alta, cuando en Poncebos se concentra el grueso de visitantes que se dirigen a Sotres, Bulnes y la ruta del Cares. En esa entrada del parque nacional se contabilizaron en 2022 un total de 409.426 personas, frente a las 375.467 del año anterior. Hasta 90.000 fueron registradas en agosto. El alcalde indicó que se trata del «récord» del concejo y que la cifra evidencia que «la solución» para evitar el colapso de Poncebos es el autobús. «Es mucha gente y no se puede asumir con aparcamientos», sostuvo.

En el mismo concejo cabraliego seguirá activa este año la regulación de la pista de Pandébano, de nuevo con sesenta plazas delimitadas para visitantes y acceso autorizado para vecinos, taxis y trabajadores de refugio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad