Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
BELEÑO.
Domingo, 29 de agosto 2021, 03:33
Partirá de Unquera para adentrarse en el oriente asturiano por las Peñamelleras, atravesando Cabrales, Onís, Cangas de Onís y Amieva. Cuando los ciclistas lleven en sus piernas más de 80 kilómetros de la etapa 17 de la Vuelta a España comenzará el ascenso a ... un puerto inédito: la Collada Llomena, de cerca de ocho kilómetros y rampas que alcanzan el 14%. Ponga es el concejo llamado a poner emoción y novedad en la etapa del miércoles, con meta en los Lagos de Covadonga.
Con ese mítico puerto ciclista y su exuberante paisaje rivaliza en esta ocasión la abrupta orografía pongueta, que la ronda recorrerá hasta en dos ocasiones. Por albergar tal acontecimiento llevan «peleando» en el Ayuntamiento «seis años», con la esperanza de que sea el escaparate definitivo para dar a conocer el concejo. «Era importante que viniese la Vuelta, Ponga va a mostrar todo lo que tiene que ofrecer, será una promoción internacional», afirma la alcaldesa, Marta Alonso (PSOE). De hecho, cuenta, «sin haber pasado ya hubo un repunte de turistas y de ciclistas desde el día siguiente al anuncio».
El entusiasmo es compartido por los empresarios del concejo. La ronda ciclista recorrerá muchos de sus pueblos, desde la zona del Desfiladero de los Beyos a Viegu, San Juan de Beleño o Sellañu, donde se concentra el grueso de la hostelería. «Estamos super contentos, necesitamos que la gente conozca Ponga y la etapa puede dar imágenes muy chulas. En otros sitios la Vuelta funcionó», indica María Ángeles Dolera, de Casa Luciano, en San Juan de Beleño.
Para Eva González, de Casa Hermógenes, en Sellañu, puede «funcionar a gran escala», pues «Ponga está virgen y es un sitio privilegiado». En Los Beyos, Gabriel Iglesias, al frente del hotel Puente Vidosa y Multiaventura Vidosa, también confía en que la Vuelta sea una «promoción fuerte y a escala mundial». «Los Lagos ya está amortizado, pero esta zona está virgen y sin masificar. Tenemos mucho paisaje, pero por mucha publicidad que se haga en el plano local o regional no es comparable con la Vuelta, que se ve en todo el mundo», afirma. Iglesias ha percibido ya un incremento de visitantes que «vienen a ver qué es», por lo que «una vez que sea la etapa va a ser un impacto».
Más allá de la promoción turística, algunos como Domi Arrúa, del restaurante La Corralada, en Viegu, destacan también la mejora de infraestructuras que trae aparajeda la ronda. «Están mejorando la carretera, así que vale para todo», sostiene.
Fuera de Ponga, en el concejo de Cangas de Onís, el Ayuntamiento ha invertido 2.500 euros en acondicionar la zona de meta en Buferrera. Además de los Lagos, en la etapa del miércoles el concejo cangués, ya veterano en la Vuelta, podrá mostrar las calles de la capital y pueblos como Tornín, La Riera, Cañu, Soto de Cangas, La Estrada y Mestas de Con. En Amieva pasará por Parcia, Vega de Sebarga, Miyares, Ceneya, Camporriondi y Santillán. En Onís atravesará Benia, Villar y Avín, mientras que Cabrales podrá lucir Ortiguero, Carreña y Las Arenas. Peñamellera Alta mostrará Mildón y Trescares y Peñamellera Baja Panes, El Mazo y Buelles. En total, 185,8 kilómetros de una etapa de montaña para exhibir la belleza del oriente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.