Secciones
Servicios
Destacamos
G. POMARADA
LLANES.
Lunes, 13 de diciembre 2021, 00:42
En sus dos décadas de historia, los Cubos de la Memoria no han sido ajenos a la polémica por su estado de conservación. Los años han ido pasando sin intervención alguna y la creación de Agustín Ibarrola ha ido perdiendo colorido, lo que ha servido a menudo de arma arrojadiza en Llanes. En un 2021 marcado por el aniversario de la obra de arte y una alianza de asociaciones turísticas y Ayuntamiento para desbloquear la reclamada restauración, unos y otros coinciden en que los Cubos deben quedar al margen de las cuestiones políticas. «No queremos politizar la obra de Agustín Ibarrola», sostiene el concejal de Turismo, Iván García, quien señala que el actual gobierno «no usa» con esos fines un recurso «de primer orden». Afirma asimismo que «los que abandonaron los cubos no fuimos nosotros» y rechaza que se hayan opuesto a la rehabilitación. El problema, insiste, ha sido económico, pues «entramos con 8 millones de deuda». La inversión en las tres fases de los Cubos superó en su momento los 700.000 euros y el concejal insiste en que el Ayuntamiento -entonces en manos del PSOE- «no pagó ni un euro».
La vía para buscar fondos iniciada en los últimos meses por equipo de gobierno y asociaciones ha sido la de los planes de sostenibilidad del ministerio, cuya convocatoria extraordinaria se resolverá previsiblemente este mes. De conseguir esa financiación, la obra afectaría a la primera fase, por ser la «más importante y expuesta al mar».
Para Javier Garaña, copresidente de Otea Allares, «hubo una mala gestión, no se tuvo en cuenta un protocolo de conservación» y se debería haber reservado «una cantidad para la rehabilitación». Recuerda que las asociaciones turísticas siempre han apostado por la restauración, pues lo contrario «sería una deslealtad a alguien como Ibarrola, que puso Llanes en el mapa cultural». Para José Alberto Concha, también copresidente de Otea Allares, los Cubos «son un buen ejemplo de cómo cuando las cosas se convierten en arma política, lo acaba pagando el ciudadano». Insta por ello a «despolitizar» la cuestión y centrarse en mejorarlos, pues «no es de recibo que estén como están». En el mismo aspecto coincide el presidente de Llanescor, Raúl Herrero: «Politizar los Cubos es un error, son patrimonio del pueblo de Llanes». Considera además «una pena que estén abandonados, como tantas cosas en Llanes».
Noticia Relacionada
Que su estado no es digno de una obra artística de su categoría es una percepción compartida en Llanes y de ello vienen advirtiendo desde el Foro Veneranda Manzano, que llegó a emprender una campaña de donativos. En enero presentaron ante el Ayuntamiento una petición para pintar y restaurar la obra que no fue autorizada, pues según les indicaron ya estaba previsto realizar actuaciones «a la mayor brevedad posible».
La convocatoria de los planes de sostenibilidad turística en destino de la que Llanes está ahora pendiente es la segunda a la que concurre este año, pues en la primera su proyecto fue rechazado. En el actual, además de los Cubos de la Memoria, se incluye la recuperación ambiental del paseo de San Pedro, la señalización y digitalización de las rutas del concejo o potenciar la economía circular. Con esa subvención aspiran a conseguir dos millones de euros y el concejal de Turismo recuerda que su propuesta va en la línea de la «hoja de ruta» de esos planes, pues se centran en «restaurar lo que tenemos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.