Una mujer prueba uno de los quesos que participó en el certamen. G. P.

«No podemos dejar desaparecer el queso de los Beyos»

El 38 certamen de San Juan de Beleño pone a la venta 190 kilos de queso aportados por cinco artesanos y un único profesional de la IGP

Gloria Pomarada

San Juan de Beleño (Ponga)

Domingo, 3 de diciembre 2023, 18:00

En su 38 edición, el Certamen del Queso de Los Beyos celebrado este domingo en San Juan de Beleño logró mantener las cifras de kilos a la venta, con 190 aportados por seis elaboradores. Cinco de los queseros asistentes fueron artesanos cuya producción se limita al consumo casero y solo uno de los expositores correspondió a profesionales la indicación geográfica protegida (IGP). De hecho, en esa marca de calidad que abarca los municipios asturianos de Ponga y Amieva y el leonés de Oseja de Sajambre resisten únicamente dos elaboradores, ambos en el concejo amievense.

Publicidad

Que el queso de Los Beyos pasa por horas bajas es una realidad que conocen las administraciones, que ayer comprometieron un mayor apoyo. «No lo podemos dejar desaparecer», señaló el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, quien se mostró «optimista» ante el futuro de la IGP dada la apuesta tanto del Ayuntamiento de Ponga como del Principado por darle un «impulso». «Estamos hablando de un queso de una calidad reconocida y ahí es donde más esfuerzo tiene que hacer la administración para animar a esos potenciales productores a que apuesten por el queso de Los Beyos. Es una auténtica joya y sería una pena que hubiera un riesgo de desaparición», afirmó.

Abierta en 1987, la quesería La Collada fue un año más la única que acudió al certamen celebrado en la capital pongueta. «Yo ya tengo que seguir hasta el final, pero cada vez hay más costes y más inspecciones y gastos por todos los sitios», explicó Salvador Pilar, fundador de una quesería familiar en la que también trabaja una de sus dos hijas. Al igual que en otras marcas de calidad dedicadas a la elaboración de queso, en Los Beyos se están enfrentando al problema de la escasez de leche. En La Collada decidieron «quitar la ganadería» para centrarse en la «producción fuerte». Ahora adquieren la leche de vaca en una ganadería de Parres y la de reciella procede de Castilla y León. «Aquí ya no hay, los ganaderos están colapsados del todo», lamentó Pilar. En cuanto a producción, indicó que elabora «según se vende». «Las ventas de este año fueron bien porque hubo turismo, dependemos de eso», explicó.

Como única quesería profesional, para La Collada fue el primer premio, mientras que en la categoría de artesanos el jurado presidido por el chef David Montes se decantó por las elaboraciones de Esperanza Alonso, Alejandro Yano y Carlos Tanda. Para la ganadora, Esperanza Alonso, del pueblo de Cadenaba, elaborar queso de Los Beyos es una tradición familiar y no contempla dar el salto a la producción profesional. Tampoco lo hacen el grueso de artesanos locales, que mantienen la tradición como homenaje a sus antepasados y por el hecho de contar con ganaderías propias. El único caso distinto es el de Yasmina Testón, una joven de Sobrefoz que tras vivir en Barcelona y México regresó a su Ponga natal. «Mi güela ya hacía queso y seguimos elaborando para casa, pero no descarto dedicarme a ello profesionalmente», compartió. El problema que identifica es el «dónde estamos». «¿Quién te trae aquí nada? Tienes que ser tú para todo», recordó. Pese a todo, subrayó, «tu casa es tu casa y como aquí no se está en ningún lado, así que nunca se sabe, hay que hacer de todo».

La alcaldesa de Ponga, Marta Alonso, recordó que el queso de Los Beyos es el resultado de «la dedicación y la pasión de los elaboradores», a quienes reconoció al igual que a los ganaderos su «compromiso inquebrantable con la tierra que amamos». Para el concejo, cuyo territorio es íntegramente Parque Natural y Reserva de la Biosfera, vislumbra la alcaldesa un «horizonte prometedor». «Cada decisión que tomo es desde el amor y el respeto que siento por Ponga», subrayó Marta Alonso, quien animó a «defender» el municipio y a evitar el «egoísmo y egocentrismo de algunos».

Publicidad

Durante el acto tomó también la palabra como pregonero el cantante cántabro Nando Agüeros, quien trasladó su admiración por el «rincón paradisíaco» que es Ponga y el «tesoro único» del queso de Los Beyos. «Gracias a los queseros ha ido pasando de generación en generación hasta llegar a nuestros días», ensalzó. El certamen contó además con un homenaje en forma de regalos para los veinte niños que estudian en el aula de San Juan del CRA Picos de Europa y en la escuela de 0 a 3. Elevada fue también la asistencia de alcaldes y concejales de concejos de toda Asturias, desde el vecino Amieva a Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Parres, Cangas de Onís, Cabrales, Salas, Ibias, Llanera y Villaviciosa. En cuanto a ventas, marcharon fluidas a lo largo de la mañana, con precios de 17 euros en el queso de leche de vaca, 20 el de cabra y 22 el de oveja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad