«La población local es central en el diseño de ideas turísticas»
Pablo Martino, presidente de Ecopicos ·
«Confiamos en una pronta recuperación y esperamos que después de esta crisis el turismo sostenible sea la opción con más visitantes»Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Martino, presidente de Ecopicos ·
«Confiamos en una pronta recuperación y esperamos que después de esta crisis el turismo sostenible sea la opción con más visitantes»G. POMARADA
cangas de onís.
Domingo, 5 de abril 2020
Convencidos de que el ecoturismo es el futuro del sector en la zona de los Picos de Europa, la asociación Ecopicos arranca su andadura con la meta de dinamizar la economía local y fijar población respetando el medio ambiente y ofreciendo un producto sostenible. Pablo Martino (Soto de Sajambre, 1960) es el presidente de un grupo integrado ya por once asociados, desde alojamientos a empresas de actividades en la naturaleza y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ).
-¿Por qué es este el momento de apostar por el ecoturismo?
-Ahora más que nunca es el momento de reflexionar sobre el estilo de vida y las prioridades personales y de nuestra sociedad. Por tanto apostar por un tipo de turismo respetuoso con la naturaleza y que contribuya al desarrollo socioeconómico rural es una apuesta segura y necesaria.
-En el Parque Nacional los visitantes se concentran en los Lagos, la ruta del Cares y Fuente Dé, con cerca de un millón de personas al año en algunos de ellos. ¿Cómo se convence a los turistas de 'pasar' de esos destinos típicos?
-No se trata de 'pasar' de estos destinos, es informar y enseñar a los turistas otros lugares de Picos, que tienen un gran interés. Aunque es compresible que la gente quiera visitar los lugares mas icónicos, nuestro deber es intentarlo.
-Coincide que esos tres enclaves concentran algunas de las grandes infraestructuras de Picos, como el teleférico y la carretera de Lagos con su plan de transporte. ¿Diversificar espacios no requerirá también de obras para facilitar el acceso?
-Sí, pero no obras para volver a masificar y ofrecer puntos saturados. Obras de adecuación de senderos, bien señalizados, con paneles informativos, aparcamientos disuasorios en sus cabeceras, ese tipo de obras quizá sí.
-¿Cómo valoran la idea de construir un tren cremallera a los Lagos de Covadonga?
-No tenemos suficiente información. Hágase lo que se haga, nuestra preocupación es que el beneficio económico recaiga sobre la población local y que el impacto ambiental sea lo menor posible.
-Los alojamientos de Picos dominan desde hace años el ranking de turismo rural de todos los parques nacionales de España. ¿Están ya en la senda del ecoturismo o los negocios aún deben adaptarse al cambio?
-Pensamos que hay muchos alojamientos en el camino del ecoturismo en Picos de Europa y en Ecopicos queremos ser una red para ayudar a progresar a aquellos que elijan este camino.
-¿Los clientes deberán pagar más para preservar los valores del turismo que viene?
-No tienen que pagar más, lo que tienen que saber es que una parte de ese dinero que pagan repercute en la población local.
-Según sus datos, la zona de Picos ha perdido el 10% de su población en la última década. ¿Puede el ecoturismo ayudar a frenar la sangría demográfica?
-Sí, y también el turismo convencional. El turismo sostenible implica una economía circular y por eso un espectro más amplio de negocios se beneficia de los visitantes.
-¿Y qué papel debe jugar la población local, como queseros o pastores?
-Para el ecoturismo, la población local, sus costumbres, productos, es decir, tanto los pastores, como queseros, agricultores, sidreros, etcétera, son centrales en el diseño de las propuestas turísticas. Tienen mucho conocimiento que transmitir y que añade un gran valor a los productos que elaboran.
-Comienzan su labor en un momento de incertidumbre para el sector por la crisis del coronavirus, ¿qué perspectivas intuyen para esta temporada?
-Es difícil predecir qué va a pasar cuando ni siquiera se sabe la fecha del fin del estado de alarma, pero esperamos que después de esta crisis el turismo sostenible sea la opción con más visitantes en esta zona. Confiamos en una recuperación pronta del sector y poder contribuir positivamente al reflote económico de toda la población local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.