Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE CARBALLEIRA
INFIESTO.
Viernes, 26 de abril 2019, 00:40
Piloña apuntala sus experiencias de turismo vinculado a la fauna autóctona de la mano de su especie emblema, el asturcón. El Ayuntamiento ubicará en los terrenos de la piscifactoría de Infiesto una finca dedicada al mantenimiento de los caballos asturcones que podrán ser visitados por los turistas y público en general. Se trata de acercar las visitas que hasta ahora se desarrollaban en el entorno del monte Cayón a una zona con mejores comunicaciones y facilidad de acceso, como es la de la capital piloñesa.
La iniciativa de estas visitas a los caballos que conforman uno de los símbolos del concejo se impulsan dentro del programa de citas promocionales desarrolladas por el Plan Estratégico de Comercio y Turismo. Hasta ahora, para participar en esta experiencia turística era necesaria la cita previa y una tramitación más complicada. Sin embargo, con este nuevo proyecto del Consistorio esta posibilidad se localizará en el mismo entorno de Infiesto, «de tal manera que los visitantes podrán acceder libremente y contemplar a los asturcones en unas condiciones de semilibertad y en un entorno de gran belleza, como es el de la piscifactoría», explicaba ayer el alcalde de Piloña, el socialista Iván Allende.
En su opinión, los terrenos de la piscifactoría y sus instalaciones constituyen un elemento muy representativo para el concejo de Piloña y, especialmente, para los vecinos de Infiesto «que tienen la zona como algo propio, mantienen muchos recuerdos de cuando funcionaban a pleno rendimiento». Por esa razón, Allende se ha felicitado por la decisión del Principado de ceder las instalaciones a la asociación de pescadores El Esmerillón, «que ahora seguirá con la labor de repoblación y podrá poner en marcha la vuelta a la actividad de la 'pisci'».
Dentro de esta labor de recuperación del entorno es donde el alcalde encuadra este nuevo proyecto que implicará a los asturcones. «En el marco de este acuerdo con el Principado, y un poco viendo la experiencia que tenemos con las visitas realizadas hasta ahora en Cayón, nos hemos dado cuenta de que si los trasladamos a este entorno y adecuamos la zona con una parte visitable para el público, podemos tener un rendimiento mucho mayor porque facilitaremos el acceso al lugar y simplificaremos el proceso», explicó, resaltando que las empresas de turismo activo también tendrán la oportunidad de proponer este lugar a sus clientes de forma más sencilla.
Con esta iniciativa, que ha recibido la aprobación del Principado, «lograremos seguir potenciando el sello 'Piloña Tierra de Asturcones' y progresar hacia un proyecto más ambicioso», agregó Iván Allende.
El primer edil también quiso resaltar la gran labor realizada por el colectivo de criadores de asturcones, Acas, que trabaja actualmente por la consecución del sello de Fiesta de Interés Turístico Nacional, para la Fiesta del Asturcón que se celebra el mes de agosto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.